El Proyecto NRACPRO consigue la ayuda del programa Innova de la Conserjería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio de Cantabria

Investigación industrial orientada al desarrollo de nuevos sistemas tubulares para aire acondicionado de automóvil con soluciones avanzadas a nivel binomio producto-proceso.

El proyecto NRACPRO se presentó a la convocatoria 2020 de la Línea de Subvenciones INNOVA aprobadas por la CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO de CANTABRIA según las directrices de la Orden INN/3/2019, de 14 de febrero y la Orden INN/18/2020 de 2 de junio.

El Sector de la Automoción, y más concretamente el de los Fabricantes de Equipo Original (OEM), se caracteriza por disponer de una dualidad de frentes claramente diferenciados. El primero es el de los productos estándar y el segundo es el de los productos novedosos, bajo requisitos específicos, que ofrecen un alto valor añadido. En ese sentido, y de cara a la diferenciación dentro del Mercado, los OEM’s centran sus esfuerzos y medios productivos, en la obtención de nuevos productos que garanticen la oferta de estos con un carácter diferenciador. En este marco tan competitivo, MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L., pretende, a través de su continua actividad en el ámbito de la I+D, poder generar nuevo conocimiento científico y técnico, que supongan un avance sustancial dentro del Sector.

En este sentido, MAFLOW se propuso llevar a cabo el Proyecto NRACPRO, cuyo objetivo principal fue llevar a cabo una investigación industrial orientada a la obtención de una nueva familia de sistemas tubulares para aire acondicionado de automoción destinada a su implementación en las futuras plataformas vehiculares, con nuevas soluciones tecnológicas que permitan conseguir una alta compacidad sin perjudicar las características acústicas (niveles de ruido y vibraciones), mayor resistencia a la corrosión para la apertura de nuevos Mercados, con un nuevo concepto de conexionado entre segmentos tubulares rígidos y flexibles de alta estanqueidad, y en definitiva con un diseño orientado a la sostenibilidad del producto tanto en uso como en producción, así como nuevos procesos con tecnologías avanzadas destinadas a mejorar las capacidades productivas en términos de calidad, tiempos de ciclo y respeto por el Medio Ambiente.

MAFLOW, como empresa especializada en la fabricación de conductos para sistemas de aire acondicionado destinados a la Automoción y en base a su amplio conocimiento del Sector, entiende como estratégico apostar por el desarrollo de actividades de I+D para la obtención de nuevos productos no existentes en el Mercado y difícilmente reproducibles por la competencia, que le permitan hacer frente a los elevados requerimientos del Sector. En este sentido, el Sector de la Automoción está apostando por el desarrollo de nuevas plataformas vehiculares, que permitan la integración tanto de motores eléctricos como de motores de combustión, para los que se necesita de nuevos sistemas de aire acondicionado más ligeros y compactos, fáciles de montar y sostenibles tanto en uso como en producción, así surgió el Proyecto NRACPRO.

La concesión de esta ayuda fue clave para permitir a la entidad afrontar el Proyecto con mayores garantías en relación con su desarrollo, suponiendo un importante efecto incentivador para ejecutar en plazo y forma los trabajos previstos inicialmente, representó un claro empuje para la ejecución de este, dado que supuso un incremento en los medios económicos que favorecieron su plazo de ejecución. De este modo se redujo el riesgo de viabilidad económica, al permitir contar con recursos externos para abordar los objetivos ambiciosos del Proyecto.

Es importante resaltar la importancia que tiene haber concluido exitosamente el presente Proyecto y haber alcanzado el objetivo que perseguía, dada la incursión en una tecnología que es altamente eficaz y adaptable y a su vez no está empleada por los competidores más próximos, lo que acarrea para MAFLOW un incremento de la tasa de mercado, la cual se va a ver reforzada por la diversificación en la producción de la que se tiene oportunidad ya que, valiéndose de la misma característica de flexibilidad en el diseño, las potenciales líneas de producción por fabricación aditiva permitirían la elaboración de productos relacionados con un sinfín de aplicaciones dentro de las que destacan el uso en medicina, alimentación, componentes, proyectos de I+D+i entre otros.

De esta manera, gracias a las tareas realizadas en el presente Proyecto, la Empresa ha alcanzado como novedad tecnológica principal la obtención de una nueva familia de sistemas tubulares para aire acondicionado de automoción destinada a su implementación en las futuras plataformas vehiculares que permiten la motorización alternativa entre motores eléctricos y motores de combustión, y que cuenta con un diseño de alta compacidad sin perjudicar las características acústicas (niveles de ruido y vibraciones), una mayor resistencia a la corrosión para su empleo en zonas climáticas con condiciones adversas por el uso de sales corrosivas para derretir el hielo en las carreteras, un nuevo concepto de conexionado entre segmentos tubulares rígidos y flexibles de alta estanqueidad, y en definitiva con un diseño orientado a la sostenibilidad del producto tanto en uso como en producción, así como nuevos procesos con tecnologías avanzadas destinadas a mejorar las capacidades productivas en términos de calidad, tiempos de ciclo y respeto por el Medio Ambiente.

El Proyecto comenzó el 01 de septiembre de 2020 y alcanzó su finalización el 31 de agosto de 2022 habiendo alcanzado los objetivos previstos, tanto técnicos, como estratégicos, comerciales y medioambientales.

EL PROYECTO CEREFAC CONSIGUE LA AYUDA DEL PROGRAMA IINOVA 2020/INN/9 DE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO DE CANTABRIA

Estudio de la viabilidad técnica asociada al diseño de un nuevo proceso de fabricación aditiva de altas prestaciones.

El proyecto CEREFAC se presentó a la convocatoria del programa INNOVA 2020/INN/9 aprobadas por la CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO de CANTABRIA el día 2 de junio de 2020.
Dada la filosofía de I+D+i que tenemos implantada en la política de MAFLOW, la cual nos ha permitido posicionarnos como uno de los referentes en este tipo de actividades dentro del grupo BORYSZEW, MAFLOW se embarca en el proyecto CEREFAC, cuyo principal objetivo es abordar un estudio de la viabilidad técnica asociada al diseño de un nuevo proceso de fabricación aditiva de altas prestaciones a través del cual se logren obtener nuevos conocimientos técnicos en el ámbito de la fabricación aditiva con el objetivo de generar un nuevo know-how en la empresa que permita ampliar los niveles de experiencia de su personal.
Para llevar a cabo el presente proyecto, se ha realizado un análisis de tecnologías existentes relacionadas con la fabricación aditiva y sus materiales asociados. Para ello se ha estudiado en profundidad las ventajas e inconvenientes que ofrecen las tecnologías a nivel de proceso, a nivel de producto y se ha determinado los materiales aplicables en cada una de estas tecnologías.
Por otro lado, el personal inmerso en este proyecto ha analizado las oportunidades internas y externas para el empleo de fabricación aditiva, gracias al estudio sobre la ampliación de clientes y ventajas que ofrecen la fabricación aditiva, así como su riesgo asociado.
Finalmente se ha elaborado un estudio experimental del proceso de fabricación aditiva, a través de la formación y familiarización del personal de MAFLOW con la tecnología y la ejecución de pruebas de diferentes combinaciones de proceso y producto a realizar.
Los objetivos principales del proyecto han sido conocer las necesitades y beneficios de los diferentes sectores de piezas susceptibles de ser fabricadas con fabricación aditiva. A su vez, aumentar el conocimiento, a través de estudio de estas necesidades, sobre la técnica.
Otro de los objetivos ha sido crear una metodología para integrar la impresión 3D en las líneas de negocio de la compañía, favoreciendo el posicionamiento estratégico y liderazgo de MAFLOW en el tejido cántabro, siendo pionera en la región con esta tecnología, aumentando así la cifra de negocios de la compañía.

Con la ejecución de este y el avance alcanzado durante el 2022 se puede considerar que se ha cumplido con los objetivos previstos.

Esta Empresa ha recibido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeos de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Cantabria por medio de la línea de Subvenciones INNOVA 2020 COVID-19

Maflow Spain Automotive ha presentado a sus trabajadores el PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES para el periodo de 2021 a 2025.

La Constitución de 1978 proclama en su artículo 14 el derecho a la igualdad y la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en los que se integra sea real y efectiva.

El artículo 45.1 de la LOIEMH obliga a las empresas a respetar la igualdad de trato y oportunidades en el ámbito laboral. Para ello, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.

La igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres debe ser, por tanto, una prioridad en el Plan Estratégico de la empresa, considerándose como un principio fundamental de las relaciones laborales y de la gestión de los recursos humanos de la Empresa.

Maflow se adscribe a la legislación vigente en materia laboral y a lo establecido en el Convenio Colectivo para el Sector de Industrias Siderometalúrgicas de Cantabria.

En Maflow Spain Automotive contamos con un Protocolo de actuación en caso de Acoso y un Código Ético. Maflow ha mostrado una especial preocupación por garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre las mujeres y los hombres integrantes de su plantilla. Estableciendo las bases para ir acometiendo medidas correctoras con el fin de que dicho principio de igualdad sea una realidad e integrando el principio de igualdad efectiva en su Plan Estratégico de Empresa, así como en los sistemas de gestión de personas.

El resultado del diagnóstico de situación y del plan de igualdad fue tratado y negociado en diversas reuniones de trabajo celebradas por la Comisión Negociadora de Igualdad de Maflow. Tratándose de un grupo de trabajo formado por representantes de la dirección de la organización y representantes legales de los trabajadores/as. Con el fin de analizar y mejorar la situación de igualdad en la empresa y fruto de la negociación de los agentes sociales participantes plasmado en el proceso de redacción y acuerdo, surge el presente Plan de Igualdad de Maflow Spain Automotive.

MAFLOW ha demostrado en los últimos años una especial sensibilidad por los derechos individuales de los empleados y empleadas, protegiéndolos y potenciándolos. Esta sensibilidad emana del Grupo MAFLOW y viene recogida de forma explícita en la política y estrategia Corporativa sobre Responsabilidad Social Corporativa.

Las definiciones del Plan de Igualdad se basan en: Principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesional y, en las condiciones de trabajo. Promoción de la igualdad en la negociación colectiva. Discriminación directa e indirecta. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Igualdad de remuneración por trabajos de igual valor. Discriminación por embarazo o maternidad. Indemnidad frente a represalias. Consecuencias jurídicas de las conductas discriminatorias. Acciones positivas. Tutela jurídica efectiva. Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

El Plan de Igualdad de Maflow comprende objetivos generales, objetivos específicos, medidas, indicadores y/o criterios de seguimiento y plazos de ejecución. Se estructura en 9 áreas: acceso a la empresa, formación, promoción, retribución, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, salud laboral, acoso, violencia de género y cultura organizacional, comunicación y lenguaje.

Con la elaboración del presente Plan se pretende alcanzar el objetivo que fundamenta la Ley 3/2007. Así como seguir avanzando en el desarrollo de un marco favorable de relaciones laborales. Basado en la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto a la diversidad, promoviendo un entorno seguro y saludable.

 

Un año más desde MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE SL participamos en la feria de MOTORTEC. Maflow Spain Automotive con sede en Cantabria, formamos parte del grupo internacional BORYSZEW GROUP, líder a nivel mundial en la fabricación de productos para automoción.

Somos uno de los más importantes fabricantes de tuberías de aire acondicionado y refrigeración móvil que hemos sabido adaptarnos a los nuevos cambios y hemos lanzado nuevas líneas de negocio. Más de 20 años de experiencia en la producción de tuberías de caucho y racores fastclic y reusables para aire acondicionado de autobuses.

Proveedores de primer nivel, homologados por los principales fabricantes de automóviles: Grupo Volkswagen (Audi, Seat, Skoda), Nissan, Renault y PSA (Peugeot, Citroen, Opel…).

La compañía está volcada en su visión de desarrollo hacia nuevas oportunidades de negocio que nos brindan una ventaja competitiva.

Una de nuestras líneas de negocio, es la gama de refrigerantes, líquidos de frenos y limpiaparabrisas BORYGO, certificada y homologada por el INTA (Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales) comprobando la alta calidad de los productos BORYGO.

Fabricados con aditivos de última tecnología y de máxima calidad que ofrecen una excelente protección contra la corrosión de los equipos, incluso en condiciones extremadamente adversas de calor o congelación.

Producimos refrigerantes en las distintas tecnologías IAT (Inorgánicos), OAT (Orgánicos) y Si-OAT (Orgánicos con silicatos).

BORYGO ofrece Calidad, Tecnología y Garantía para mantener la temperatura óptima de tu motor.

Otra de nuestras líneas de negocio es la gama de geles hidroalcohólicos con efecto virucida. Válido para la desinfección de manos, higiénica y quirúrgica y uso en cualquier superficie, e instalación. Productos destinados a uso general. Estándar OMS Nº1. UNE 14476.

Por último y no menos importante, tenemos la línea de negocio MAFLOW 3D, centro de referencia en el ámbito de la producción por impresión 3D para todo el Grupo Boryszew. Esta es una de las apuestas del grupo para fomentar la innovación y ser Servicio Bureau para el sector industrial. MAFLOW 3D es fabricación aditiva FDM y MJF. Aplicamos la impresión 3D a las necesidades del cliente, desde el concepto hasta el producto final. Nuestro equipo de ingeniería le acompañará en todo el proceso. Maflow 3D, fabricando desde el futuro.

Este año habrá novedades en nuestro stand MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE ya que presentamos una nueva línea de productos para la automoción y para la industria. Encuéntranos en el pabellón 3 de Ifema, stand número 3B04. Animamos a todos los asistentes a visitarnos para conocer la amplia gama de productos para la automoción. Habrá muchas sorpresas y novedades.

Si quieres conocer más sobre MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE puedes visualizar nuestro nuevo vídeo corporativo, aquí.

EL PROYECTO MDDC4.0 CONSIGUE LA AYUDA DEL PROGRAMA INDUSTRIA 4.0 DE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO DE CANTABRIA

Desarrollo de un nuevo modelo de Data Driven Company para la gestión y control de la actividad de MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE.

El proyecto MDDC4.0 se presentó a la convocatoria para el proyecto 2021 del programa INDUSTRIA 4.0 aprobadas por la CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO de CANTABRIA el día 14 de junio de 2021.

En MAFLOW tenemos unos ratios de crecimiento del 20% respecto al año anterior y nuestros objetivos son seguir creciendo. Las previsiones de ventas de vehículos hasta 2025 son de unos 18 millones de unidades anuales. Para ello, tenemos como objetivo digitalizar todas las líneas de los diferentes procesos para alcanzar la máxima innovación y control total de los procesos. Con ello conseguiremos seguir estando en lo más alto de la competencia del actual mercado introduciendo los productos más evolucionados y de última generación. Todo ello basándonos en las ventajas de la Industria 4.0, introduciendo el IOT, el almacenamiento y análisis de datos mediante la tecnología del Big Data, el almacenamiento de los datos en la Nube, etc. Todo esto generará un nuevo conocimiento acerca del comportamiento de las nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito del aire acondicionado, ampliando la capacidad técnica de Maflow y estableciendo una potencial aplicación del conocimiento generado en el futuro.

El Proyecto indicado fue concebido con el objeto de seguir cumpliendo con las características de la Industria 4.0 la cual implica una nueva revolución combinando técnicas avanzadas de producción y tecnologías inteligentes tratando de convertirse en una Data Driven Company. Para ello se analizaron, definieron e implantaron dispositivos que permitieron la recolección, almacenamiento y análisis de un gran volumen de datos de manera automática, consiguiendo una mejor toma de decisiones y mejores resultados.

El Proyecto MDDC4.0 llevado a cabo por MAFLOW tiene como principal objetivo el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas enmarcadas dentro del concepto de Industria 4.0 destinadas a la digitalización y conectividad de la Organización, mediante un proceso continuo de extracción, almacenamiento, procesamiento, análisis, exploración y visualización de la información procedente tanto del proceso productivo como de los procesos globales de gestión de la Compañía, que conllevará una notable mejora en la trazabilidad; así como de los resultados finales de la producción de manera que supere las limitaciones técnicas existentes actualmente relacionadas con la gestión de la información y toma de decisiones; todo ello con el propósito de convertir a la Empresa en una Data Driven Company.

El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación permitirá a MAFLOW poder vincular el mundo físico a través de dispositivos, productos y equipos, con el mundo digital, expresado a través de programas informáticos interconectados para potenciar el desarrollo de tecnologías de la Industria 4.0.

Con la ejecución del mismo y el avance alcanzado durante el 2021 se puede considerar que se ha cumplido con el objetivo previsto.

 

Viguesa de Grasas, empresa especializada en el asesoramiento técnico y en la venta de lubricantes industriales y fluidos de proceso desde 1988, actualiza su gama de productos anticongelantes refrigerantes con nuestros líquidos Borygo. El acuerdo de colaboración permitirá la distribución de ALU FÓRMULA y BORYGO PREMIUM EXTENDED LIFE, entre otros.

Gracias a este acuerdo, desde Viguesa de Lubricantes podrán comercializar la marca del grupo Maflow, para todo el canal industrial y eólico. Esta empresa es referente en el sector de la lubricación y el mantenimiento industrial en la zona de Galicia y el norte de Portugal.

Su apuesta por un crecimiento sostenible, conjuga el cumplimento de normativas con la recogida de aceite usado a través de la instauración de sistemas integrales de gestión, asegurando el cumplimiento de un bajo impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida. Con ello, los beneficios para el cliente se vuelven palpables al aumentar la productividad y reducir los costes y tiempo de mantenimiento, alargando la vida útil de las máquinas y los intervalos de lubricación.

Para Maflow Spain Automotive esta colaboración es beneficiosa al contar con una empresa experta en el sector de lubricantes y grasas industriales, con gran conocimiento de las necesidades de todo tipo de equipos e instalaciones. Además de un clara vocación de orientación al cliente y con profesionales en formación continua y actualizada que permite un conocimiento exhaustivo del producto.

Maflow Spain Automotive estará presente en la Feria Internacional de Seguridad y Defensa (FEINDEF) como parte del stand del Clúster de Industria de Defensa (CID)

durante el evento que se estará celebrando entre los días 3 y 5 de noviembre bajo el título de “Tecnologías para una sociedad segura”

FEINDEF es el evento de defensa y seguridad más importante celebrado en España y  se llevará a cabo en los pabellones ocho y diez de IFEMA, en Madrid. En esta edición han confirmado su participación más  de 300 expositores , entre los que figuran empresas nacionales e internacionales del sector procedentes de más de sesenta delegaciones alrededor del mundo. 

El exministro de Defensa, Julián García Vargas, preside la fundación que ha impulsado la FEINDEF. El exministro es, además, miembro del Consejo Asesor del CID del que forman parte el Ministerio de Defensa español y asociaciones industriales nacionales, TEDAE y AESMIDE

La influencia de FEINDEF se ve reflejada en el empuje para el desarrollo económico y tecnológico de la industria nacional que supone y para esta edición plantea un variado programa de actividades, entre las cuales expertos nacionales e internacionales ofrecerán su conocimiento a través de un debate sobre los desafíos de la seguridad y defensa para Europa y regiones limítrofes. Estas ponencias serán lideradas por algunas de las personalidades más destacadas en el área de defensa e industria, y de igual forma, en ámbitos de educación, política o investigación. 

Algunas temáticas a debatir en la feria serán: el acceso al nuevo mercado europeo de defensa, reforzando la implementación de iniciativas en los ámbitos de la investigación colaborativa; el desarrollo de las capacidades; el impulso de la inversión en la cadena de suministro europea en defensa y la creación del Mercado Único Europeo de Defensa

Para nosotros es una oportunidad poder formar parte de FEINDEF y mostrar al sector las innovaciones tecnológicas y productivas que nos caracterizan y permiten competir día a día por posicionarnos como una empresa de referencia en sectores como la automoción, i+d+i, ingeniería o la fabricación de líquidos refrigerantes y anticongelantes premium de múltiple aplicación.

Ayer, 20 de octubre, se celebró el Premio Pyme del Año de Cantabria, organizado por el Banco Santander, El Diario Montañés, la Cámara de Comercio e Industria de Torrelavega y la Cámara de Comercio de Cantabria, con el apoyo de la Consejería de Industria y de SODERCAN. La entrega de los galardones ha tenido lugar en un acto celebrado en la Cámara de Comercio de Cantabria. 

En Maflow Spain Automotive hemos ganado el accésit a Empresa Responsable. 

Estos premios tienen como objetivo reconocer la labor de las pymes, responsables de generar riqueza y empleo. Además de apoyar el trabajo diario de los empresarios y autónomos de Cantabria. 

La empresa Pyme del año 2021 de Cantabria, Formas y Envases S.A., concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2021, el cual tendrá lugar en el primer trimestre del año 2022. De igual forma, tanto el resto de empresas ganadoras como la Mención Especial, asistiremos al Premio Nacional en nuestras categorías. 

El premio a la Formación y Empleo ha sido para Deluz; el Premio a la Digitalización y la Innovación para Astroland Agency; y el Premio a la Internacionalización para Newtesol.

Este año, como novedad, se ha incluido la Mención Especial Reinvención COVID-19, la cual ha recaído sobre Transportes Hermanos Laredo.

Desde Maflow Spain Automotive queremos agradecer a los organizadores del Premio Pyme del Año Cantabria por depositar su confianza en nosotros y, por último, dar la enhorabuena a las empresas premiadas.

Marcos Díaz

Marcos Días, director de Maflow Spain Automotive, recibiendo el premio de Empresa Responsable

Hoy, 23 de septiembre, se celebra el congreso de Ancera en el Auditorio Sur de Ifema, en Madrid. Ancera es la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, la cual lleva en activo desde 1977. 

El congreso es de forma presencial, donde se han encontrado profesionales del sector de la automoción tras varios meses de comunicaciones en remoto, de ahí que esta edición se haya bautizado como “El Reencuentro”. La duración es de una jornada, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, donde hay un elenco de ponencias que concluyen con un almuerzo. 

La periodista de TVE, Marta Jaumandreu, es quien presenta el 33º Congreso de ANCERA, dirigiendo el evento para alzar el  valor de la comunicación en nuestro sector. Además, encontramos ponentes como Manuel Pimentel que habla sobre las perspectivas económicas y sociales en la sociedad digital que construimos, o como Victor Küppers quien aporta una visión positiva después de un año de incertidumbre con su ponencia “Mirar el futuro con optimismo”. También, son importantes los valores y experiencia que aportan Gerardo Cuerva, Carlos Martín, David Moneo, Davis González, Benito Tesier, Fernando López, Carmelo Pinto y José Luis Bravo, a este congreso. 

En Maflow Spain estamos presentes en el evento como invitados y patrocinadores de un congreso que consideramos necesario para establecer el futuro del sector de la automoción bajo un mismo paraguas, trabajando juntos. Podéis seguir el congreso con el siguiente hashtag: #anceraelreencuentro

La organización de Ancera, sin ánimo de lucro, está compuesta por asociaciones provinciales, sectoriales y grupos y empresas de distribución, la cual representa casi la totalidad de la comercialización de recambios de automoción en España. Traducido en datos sería aproximadamente 3.200 puntos de ventas, 45.000 trabajadores y una facturación superior a los 13.000 millones de euros anuales.

Aquí algunas imágenes de la jornada:

Carlos Martín

Desde Guarnizo, en Borygo hemos distribuido más de 680.000 botes de gel hidroalcohólico a Renfe, con el fin de proporcionar a los viajeros la máxima seguridad, así como colaborar con la salud pública en tiempos de coronavirus. Esto supone que nuestro producto va a recorrer España por vía ferroviaria, el cual se entrega a los usuarios de esta compañía para garantizar los máximos estándares de higiene. 

Renfe ha distribuido nuestros hidrogeles entre viajeros en diferentes trayectos, tras haber ganado una licitación junto a una UTE. El pack proporcionado para cuidar la salud de aquellas personas que viajan en tren consta de una toallita hidroalcohólica y un bote tamaño 30 ml.

Nuestros frascos de 30 ml son 100% personalizables, por lo que cualquier empresa puede comprarlos y distribuirlos con su logotipo, dotando así a su empresa con una calidad excepcional en hidroalcohol. 

En el caso de Renfe, se ha creado una etiqueta totalmente acorde a su branding, apostando por la transparencia de fondo para dejar visible la textura ligera que diferencia a los líquidos Borygo. 

Nuestro hidrogel es el único en Cantabria incluido en la lista oficial de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).