Los días 27 y 28 de agosto tuvo lugar el XIV Rallye Blendio Memorial Cristian López, donde Borygo fue patrocinador de Victor Fernández Pernia y Juan Carral Matecon, quienes ocuparon las posiciones de tercero en su categoría R2 y 14 en la general. 

El 2021 ha sido el primer año que Borygo se convierte en patrocinador en el rally de Sarón. El patrocinio surge de la relación con Víctor quien fue parte del equipo de Borygo. Los resultados que se consiguieron fueron muy buenos, teniendo en cuenta que era una prueba puntuable para el Campeonato de España. 

Desde Maflow Spain Automotive existe un compromiso con el apoyo a deportistas regionales y, en el caso de Borygo, dentro del mundo del motor. 

 

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha otorgado a Maflow Spain Automotive una ayuda económica por el total de 128.049 euros. Esta ayuda será destinada a financiar la ejecución de dos proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación.  El primer proyecto es el diseño de un nuevo proceso de fabricación aditiva de altas prestaciones. Mientras que el segundo proyecto es el desarrollo de una nueva familia de sistemas tubulares de aire acondicionado para vehículos de combustión y eléctricos. 

La planta de Guarnizo de Maflow Spain  ha presentado a INNOVA 2020 de la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial los dos proyectos industriales. Estos cuentan con una inversión subvencionable de 649.171 euros. 

Según recoge el Diario.es , el director del departamento, Javier López Marcano destaca que el “potencial de crecimiento” de Maflow se debe en parte a su apuesta por el empleo cualificado y la continua actividad en el área del I+D+i, lo cual es “vital” para lograr producir nuevo conocimiento científico y técnico. El cual permite sobreponerse a los desafíos tecnológicos del sector automovilístico “altamente exigente” y mejorar su capacidad competitiva. 

Marcano también ha enfatizado que la filosofía de I+D+i de la planta de Guarnizo les ha permitido a Maflow Spain posicionarse como “uno de los referentes” en las actividades de investigación y desarrollo dentro del grupo Boryszew. Además de liderar en todo el grupo la incorporación de la tecnología de fabricación aditiva en el proceso de producción.

Por otra parte, el directivo ha señalado que el proyecto de fabricación aditiva significará la integración de la planta en una tecnología “altamente eficaz y adaptable”, la cual posibilita una “enorme libertad” en la creación de productos. No solamente el sector automovilístico se verá beneficiado; sino también otro tipo de industrias, lo que facilitará ampliar sus líneas de negocio para convertirse en un “centro de referencia” dentro del grupo empresarial y a nivel industrial en Cantabria. 

Del mismo modo, el consejero ha resaltado que las piezas fabricadas en la comunidad se comercializarán en todos los territorios en los cuales el grupo Boryszew tiene presencia; de esta forma se impulsará directamente al tejido industrial de Cantabria.

El segundo proyecto de Maflow Spain, cómo se ha mencionado antes, es una investigación orientada a la obtención de una nueva familia de sistemas tubulares para aires acondicionados vehiculares. Esta investigación tiene como objetivo el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas  que faciliten mejoras en prestaciones como el comportamiento vibroacústico, resistencia a la corrosión, etcétera. 

Maflow Spain Automotive actualmente forma parte de Maflow Boryszew y es líder mundial en la fabricación de tuberías de aire acondicionado y en la distribución de líquidos marca Borygo  para vehículos automotrices.   

Fuente : Industria apoya nuevos proyectos de I+D+i de Maflow Spain Automotive con 128.000 euros

Con una mirada optimista hacia el sector automovilístico se presenta el responsable de compras y operaciones Maflow, Gabriel Antonio Higuera Pernia, en esta entrevista realizada por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios (ANCERA).

Desde Maflow somos optimistas y tenemos una buena sensación sobre nuestro futuro, confiamos en nuevas oportunidades que sin duda surgirán, así como colaboraciones o nuevos partners. Si hay algo que apoyamos en nuestro equipo de trabajo es el valor de compartir los conocimientos, para entre todos hacernos más grandes. Actualmente estamos en unos ratios de crecimiento superiores al 20 % y no tenemos pensado que eso pare de crecer, dice Gabriel.

Las previsiones de ventas de vehículos hasta 2025 reflejan para el mercado europeo bastante estabilidad, 17,5-18 millones de unidades anuales, por ello esperamos una evolución positiva.

Algunos de los objetivos fijados por el equipo de Maflow Spain Automotive para estos próximos 5 años son; digitalización en todos los procesos para alcanzar la máxima innovación y un control total en los procesos. La sostenibilidad es uno de los factores diferenciadores de Maflow y se estima ganar notoriedad en los próximos años, por último se trabajará por introducir en el mercado los productos más evolucionados y de última generación.

Estar siempre en la primera línea es el objetivo principal que nos hace trabajar día a día, premiando y fomentando las ideas innovadoras. Todos los aspectos relacionados con las palancas de la industria 4.0 crecerán exponencialmente y es importante estar al tanto del nuevo modelo económico.

Agradecemos a ANCERA la entrevista concedida, y el apoyo transmitido en este poco tiempo que llevamos como asociados, seguro que esto no hará sino que mejorar.

Encuentra la entrevista completa.

En Maflow Spain contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de líquidos para vehículos, con el respaldo en calidades y cuidado por el medio ambiente que acumula el Grupo Boryszew ERG.

Gracias a la amplia red internacional de Grupo Maflow, la empresa Maflow Spain Automotive fabrica y distribuye componentes para los principales constructores de vehículos a nivel mundial: Volkswagen, Audi, Renault, PSA, Volvo, MAN, DAF, Scenia entre otros.

Desde Maflow queremos garantizarte el correcto cuidado de tu coche para que su ciclo de vida sea lo más largo posible.

No utilices agua en lugar de anticongelante, ya que el agua solo genera aumento de temperatura, además se evapora y contiene sales, lo que provoca corrosión en las partes del motor.

Acuérdate de vaciar completamente el circuito cuando se haga el cambio para evitar impurezas del anterior.

Al usar anticongelante concentrado, se debe mezclar con la cantidad de agua especificada que a su vez dependerá de la cantidad que especifique cada fabricante.

En Maflow Spain contamos con los medios tecnológicos más avanzados para ofrecer una amplia gama de productos que garanticen el mejor cuidado de su vehículo.

La Consejería de Industria, a través de La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN) ha presentado el pasado jueves, el Mapa del Ecosistema de Innovación de Cantabria, realizado en la primera fase del proyecto europeo TetRRIS Territorial Responsible Research and Innovation and Smart Specialization), en la que Cantabria ha sido elegida junto a Alemania, Finlandia y Rumanía para la integración sistemática de prácticas de Innovación e Investigación Responsable (RRI).

SODERCAN, ha presentado este estudio, realizado por la Fundación Tecnalia, en colaboración con diferentes entidades que han ayudado en su elaboración –clústeres, CEOE-CEPYME, Universidad de Cantabria, Centro Tecnológico CTC, CISE, Universidad del Atlántico, empresas, etc- para así, validar sus conclusiones e identificar conjuntamente ámbitos de oportunidad en materia de RRI.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos, quien explicó el estudio presentado como un fotograma de cómo se han hecho y cómo se están haciendo las cosas a la hora de diseñar programas, estrategias y políticas de innovación e investigación.

Para afrontar este reto empresas como Maflow Spain Automotive S.L, Textil Santanderina, S.A, Apria Systems S.L y Ambar Telecomunicaciones, hemos decidio aceptar la invitación y unirnos a este proyecto colectivo en el que pondremos voz como agentes principales en el campo de la innovación responsable en el ámbito regional.

También ha participado el director general de Innovación del Gobierno de Cantabria, Jorge Muyo, quien cree que este proyecto europeo coincide con el comienzo de una nueva etapa en la gestión de fondos comunitarios, reforzada por los fondos de recuperación, y con la revisión de la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria iCan2020.

A partir de septiembre, SODERCAN, empezará con el desarrollo de acciones concretas y nosotros mostraremos nuestro apoyo y participación en este nuevo reto, para ayudar a Cantabria a posicionarse como referente en Innovación e Investigación Responsable.

  • Cámara España y Cámara Cantabria organizan un foro empresarial ante la Secretaria
    de Estado para avanzar sobre los Fondos Europeos Next Generation EU.
  • La velocidad necesaria, reinventar España y pensar en grande como proyecto país y el
    sentido común en la gestión pública son las principales líneas que demandan los
    empresarios.
  • Los empresarios estuvieron acompañados por el Presidente de la Cámara de
    Comercio de España, José Luis Bonet, y representantes del Gobierno de Cantabria.
Maflow - Cámara de Comercio de Cantabri

Pie de foto: Carlos Tejedor, Presidente de Grupo Tejedor Lázaro, Marcos Díaz, CEO de Maflow Spain y Manuel Huerta, Presidente de Oxital y Horizont Family, acompañados de Álvaro Herrero, Director de Innovación en Industrias Jacinto Herrero, conversan en el Foro ante la Secretaria de Estado de Comercio.

 

Santander, 16/04/2021. La Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Cantabria, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio y el Gobierno de Cantabria, han desarrollado de forma presencial y online en las instalaciones de Cámara Cantabria el Foro Empresarial “La necesaria transformación de la economía española: la digitalización y la sostenibilidad como palancas”.

La jornada fue inaugurada por Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, que dio paso a los representantes del Gobierno de Cantabria, Paz Díaz Nieto, Directora General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, quien sustituyó a María Sánchez, Consejera de Economía y Hacienda por su confinamiento preventivo por contacto directo con un positivo COVID, y Daniel Alvear, Director de Industria, Energía y Minas que sustituía a Javier López Marcano, Consejero de Industria en situación similar.

Tras las intervenciones del Gobierno regional, se dio paso a la disertación de José Luis Bonet, Presidente de la Cámara de Comercio de España, quien indicó que esta jornada es la primera de sucesivas jornadas que se desarrollarán por todo el país, en el que las empresas conversarán con la Secretaria de Estado. Indicó que “estamos ante una oportunidad histórica, gracias a los Fondos Next Generation; “es muy necesario reinventarnos como país, como empresas y como personas” indicó Bonet, “nuestro objetivo no puede ser sólo la recuperación económica tras la crisis, sino el llevar a cabo una profunda transformación para conseguir un crecimiento y fortalecimiento económico más sólido, sostenible e inclusivo”.

Bonet igualmente recalcó la necesaria agilidad en los procesos de vacunación para asegurar una pronta recuperación económica, así como el ejemplo del papel que las Cámaras están desarrollando en la pandemia, como instituciones altamente flexibles, ágiles y dotadas de una alta capacidad técnica, al servicio de la Administración y de las empresas.

Tras la intervención de Bonet, comenzó el foro empresarial, moderado por Álvaro Herrero, Director de Innovación en Industrias Jacinto Herrero y Presidente de la Comisión de Industria y Desarrollo Económico de la Cámara de Comercio de Cantabria y con la participación de tres empresas singularmente relevantes en la región en los campos de la digitalización (Maflow Spain Automotive, con la participación de su CEO Marcos Díaz), la sostenibilidad (OXITAL y Horizont Family, con la participación de su Presidente, Manuel Huerta) y la internacionalización (Grupo Tejedor Lázaro, con la participación de su Presidente, Carlos Tejedor).

Marcos Díaz, CEO de Maflow, comentó ante Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio, la necesaria velocidad y visión con “luces largas” y no cortoplacista, que debe desarrollar nuestra Administración, con el ejemplo de las empresas líderes y altamente innovadoras, donde la velocidad es la clave diferenciadora ante su competencia. Igualmente, Díaz, habló de la necesaria reinvención de España a través de la innovación y la digitalización, citando el propio ejemplo de su compañía, en como se están adaptando hacia la fabricación aditiva para ganar en competitividad y la consecución de nuevos contratos con marcas de relevancia.

Carlos Tejedor, presidente del Grupo Tejedor Lázaro, indica que “la empresa debe poner todos sus recursos y capacidades para remar juntos en una visión compartida como país ante esta situación excepcional”. Citó la declaración de interés que su grupo junto a otras diez empresas han desarrollado a través de un proyecto a los Fondos Next Generation. Considera fundamental el “control de los tiempos” pues es clave en la ejecución de estos Fondos. Igualmente marca en su exposición la necesidad de asunción a nivel nacional de un “patriotismo económico” que exija la necesaria eficiencia en la gestión de estos fondos tan importantes que llegan a España.

Manuel Huerta, cita la oportunidad única a la que nos enfrentamos y el esfuerzo necesario que tanto la Administración como las empresas deben aportar “no podemos relajarnos, el camino a recorrer debe ser conjunto y no podemos desaprovechar esta ocasión, aún hay mucho por mejorar en la capacidad de gestión para alcanzar el éxito”. Igualmente, Huerta reflejaba la incoherencia que muchas veces existe en la gestión e información que se ejerce desde la Administración, citando la controversia con el impacto ambiental y económico que puede ocasionar, la demolición de una depuradora sobredimensionada respecto a su demolición y reconstrucción. Y de la misma forma, citaba la falta de información que favorece la incertidumbre, respecto a la gestión y ejecución de los Fondos Europeos.

La clausura de la jornada, fue desarrollada por la propia Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, quien indicó que asumía como suyo y se comprometía a utilizar el concepto de “patriotismo económico y luces largas” que tan importante son en la actual crisis. “No hay forma de salir de esta crisis si no es a través de una necesaria colaboración general entre toda la Administración y el sector empresarial, no puede ser de otra forma”.

El pasado jueves 25 de marzo Maflow firmó un convenio marco de colaboración con AMICA para un periodo inicial de dos años con la intención de colaborar conjuntamente en proyectos sociales.

AMICA es una iniciativa social que cuenta con un bagaje de casi 4 décadas a sus espaldas y que tiene como objetivo principal desarrollar las aptitudes y capacidades de cada individuo para hacerles partícipes de la actividad de la comunidad, apoyándoles, fomentando su autonomía y consiguiendo una inserción total de este colectivo en el mundo laboral.

En Maflow consideramos imprescindible involucrar a todos los empleados en la consecución de los valores de esta asociación y somos conscientes de lo positivo de desarrollar estrategias de intervención social que favorezcan el desarrollo integral de las personas en riesgo de exclusión sociolaboral, y en especial de las personas con discapacidad.

 

Queremos apoyar y participar activamente en este tipo de proyectos gestionados con rigor, calidad y transparencia. Por eso, desde Maflow, apoyamos a AMICA, para que continúen su labor de búsqueda de nuevas oportunidades, soluciones y compromiso por las personas.

El pasado viernes en la sede del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), tuvo lugar la entrega de los Premios Cero Accidentes, este galardón certifica que Maflow Spain, fabricante de anticongelantes Borygo y sistemas de aire acondicionado para vehículos,  ha completado con éxito todas y cada una de las fases del programa. Además, también ha obtenido inmejorables resultados a lo largo de los 3 años de duración del proyecto.

El acto fue presidido por la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Dª Cristina Mazas Pérez-Oleaga. Por parte de Maflow Spain asistieron: Teresa Iglesias, Dir. de RRHH de Maflow Group, Eva Gutiérrez, asistente de RRHH, José Antonio Blazquez, Dir. Dpto. de Producción e Ismael del Pozo, Jefe de Taller con Jesús Luengo y Jesús Sainz Ruiloba representando al Comité de Prevención.

Este premio recompensa el esfuerzo y el trabajo realizado por la empresa, de forma voluntaria y sin otro objetivo que mejorar la vida de sus trabajadores, reorientando su sistema de prevención hacia un enfoque dirigido a una mejora continua y la consecución de objetivos.

Nota Diario Montañés

Inversión&finanzas