Asepeyo ha presentado el exoesqueleto en una Jornada de Seguridad e Innovación en las instalaciones de Maflow Spain Automotive.

Proyectos y prototipos, aplicaciones móviles, impresión en 3D y robótica, entre otros, son los objetivos prioritarios en el camino hacia la transformación digital de Maflow, por eso mismo tuvimos la oportunidad de contar con un consultor del equipo de Prevención de Asepeyo, incorporando un revolucionario sistema de ayuda en el proceso de carga.

El exoesqueleto está diseñado para la prevención de lesiones lumbares, debido a que genera una energía extra para realizar tareas físicas. Se calcula que reduce hasta un 40% la actividad de los músculos de la espalda, lo que aminora la presión en las vértebras. La estructura es flexible, lo que permite al operario moverse con facilidad.

El funcionamiento del exoesqueleto es simple. Cuando el usuario se inclina hacia adelante, el exoesqueleto ofrece apoyo en la zona del pecho. De esta forma, desvía la fuerza que habitualmente ejerce el músculo erector de la columna, hacia la parte superior de las piernas, mientras que un bastidor portátil soporta parte del peso del cuerpo del usuario.

Según los expertos, la tecnología proporcionará más flexibilidad y potencia a los trabajadores que, a su vez, tendrán una mayor responsabilidad sobre su propia formación y desarrollo.

“DESARROLLO EXPERIMENTAL DE SOLUCIONES VIBRO-ACÚSTICAS Y ESTANCAS EN EL ÁMBITO DE LOS SISTEMAS TUBULARES PARA EL AIRE ACONDICIONADO DEL AUTOMÓVIL”

El proyecto RYETUB se presentó a la convocatoria para el ejercicio 2018 de la línea de subvenciones INNOVA 2018 de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, reguladas por la Orden INN/1/2017 de 16 de FEBRERO, por la que se establecen las bases reguladoras , y por la Orden INN/17/2018, de 5 de marzo, por la que se realiza la convocatoria para el ejercicio 2018 .

El presente Proyecto pretende desarrollar experimentalmente nuevas soluciones tubulares a implementar en los sistemas de aire acondicionado destinados a futuras plataformas vehiculares compactas, con prestaciones sin precedentes en cuanto a la modulación de los fenómenos NVH como resultado de superar las limitaciones técnicas actuales en el ámbito de su comportamiento estructural, estanco y fluidodinámico, además de la propuesta de nuevos modelos productivos en base a tecnologías inteligentes que aseguren su materialización bajo estrictos criterios de precisión y unos rigurosos programas de control.

La principal limitación técnica existente en el ámbito de los equipos de aire acondicionado radica en la criticidad de los ruidos y vibraciones generados por los subsistemas tubulares. La necesidad de encontrar alternativas a los sistemas tradicionales con objeto de disminuir su contribución acústica ha propiciado el presente Proyecto, donde se plantean nuevas medidas para el control activo del ruido como el empleo de contrapesos, silenciadores y nuevas soluciones para sujeción de los circuitos en el vano motor. A través de accesorios como contrapeso se pretende mejorar la dinámica de las secciones tubulares menos rígidas y con ello, regular adecuadamente el flujo másico del fluido en su interior; con la implementación de silenciadores volumétricos se espera compensar los flujos lineales y turbulentos, reduciendo el ruido durante la carga/descarga; y con la nueva estructura de sujeción a formular se intentarán minimizar las interferencias y holguras que se traducen en vibraciones y en el desgaste prematuro de los componentes.

Este desarrollo experimental de nuevos componentes tubulares para el sistema de aire acondicionado de vehículos permite asegurar una mayor estanqueidad y resistencia que los productos análogos presentes en el Mercado actual, de tal forma que tras un impacto frontal del vehículo el sistema no presente grietas ni roturas que provoquen fugas de refrigerante al exterior y repercutan en un grave impacto hacia el Medio Ambiente.

«Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Cantabria por medio de la línea de subvenciones INNOVA 2018»

MAFLOW es miembro del Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción que constituye una asociación sin fines de lucro. GIRA aglutina a los fabricantes de componentes de automoción, industrias auxiliares del automóvil, universidades, centros tecnológicos, organizaciones sociales, además de entidades empresariales y públicas. Sus principales objetivos son: lograr un mayor nivel de competitividad en todo el sector y en las empresas que lo componen, el desarrollo de comisiones de I + D, la formación y su rentabilidad. MAFLOW también trabaja con la Universidad de Cantabria y con el CTC para la gestión y ejecución de Proyectos I+D+i, así como para la búsqueda de nuevos materiales. El principal objetivo del CTC es contribuir al desarrollo económico y social de la región, ayudando a las empresas a evaluar la viabilidad tecnológica de sus ideas, así como a ejecutar técnicamente los proyectos de investigación, desarrollo e innovación, como parte de la cienciatecnología – empresa. El CTC cuenta con un modelo operativo basado en unidades de negocio de carácter sectorial con una clara orientación al cliente, agregando valor a cada proyecto que se desarrolla.

COLABORACIONES DE MAFLOW SPAIN EN MATERIA DE I+D

Durante la tarde del 12 de Diciembre realizamos una formación con nuestros compañeros de oficinas para mejorar la comunicación dentro del equipo.

TEAMBUILDING para mejora de comunicación y liderazgo de equipo con herramientas PNL llevado a cabo por German Bertolotto.

Este taller de Programación Neurolingüística con Tambores está destinado a mejorar la comunicación con compañeros de nuestro entorno, realizando diferentes ejercicios, en el que el objetivo principal es escuchar al resto del grupo para poder seguir o imitar su ritmo.

Se realiza con tambores a ser la percusión el instrumento más antiguo creado por el hombre para comunicarse. Siendo una manera original de aprender a transmitir información a través del ritmo.

Objetivo:

  • Cohesión del Grupo
  • Reforzar y motivar la organización ante nuevos desafíos
  • Colocar al equipo en la misma dirección
  • Reducción del estrés grupal.

Este tipo de actividad nos influye positivamente ya que supone una forma de desconexión y liberación de tensiones en nuestra rutina diaria.