La UC celebra la Feria del Empleo con la presencia de 45 empresas

La Universidad de Cantabria acogió su segunda Feria del Empleo en la que han participado 45 empresas nacionales e internacionales, que ofertarán 260 puestos de trabajo a los estudiantes.

El rector de la UC, Ángel Pazos; la vicepresidenta de Cantabria y consejera de Universidades e Investigación, Eva Díaz Tezanos, y el consejero de Empleo, Juan José Sota, inauguró ayer esta feria, que se aloja en el hall de las Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.

Maflow Spain Automotive, acudió con un stand donde pudo conocer a los futuros candidatos, dándoles la oportunidad de conocer las principales ofertas de empleo y prácticas e informarse sobre emprendimiento.

Gema Martínez Insunza, Directora de RRHH de Maflow Spain Automotive, participó,  junto a  Carmen Fonfría Calvo – Directora de RR.HH. de AMICA, Jorge Salinas Santos – Director Delegación de ASE PSIQUE SL, Diana López Celoria – Responsable Área de Selección de GRUPO NORTEMPO y Roberto Revuelta San Julián – Responsable de Desarrollo de Negocio de NEXIAN  en la mesa redonda “cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo”, moderada por Antonio Martín Hernández – Profesor Titular de Universidad ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS, del Dpto. de Administración de Empresas de la UC.

En un encuentro con periodistas, Pazos ha destacado el «notable» incremento que se ha producido en el número de empresas presentes con respecto a la primera edición de una cita que «cumple con el compromiso» de la UC de «preocuparse por la empleabilidad de sus estudiantes y titulados».

Díaz Tezanos ha valorado de forma «positiva» esta iniciativa, que, a su juicio, «pone de manifiesto que tanto la Universidad como el Gobierno de Cantabria tiene como prioridad el empleo de los jóvenes», formándoles «para que se puedan incorporar al mercado laboral con las mejores garantías», ha abundado.

Fuente: Diario Alerta

Foto: COIE UC Universidad de Cantabria

 

Javier Ponce, director del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, ha intervenido en el ciclo Cantabria + para hablar del I+D+i empresarial

La innovación es irrenunciable para las empresas que no pueden obviar este objetivo si quieren seguir siendo competitivas. En este camino, que requiere proyectos viables e inversiones, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial  es un apoyo fundamental, tal y como ha explicado hoy su director, Javier Ponce, en el encuentro del ciclo Cantabria + Conocimiento, que organiza El Diario Montañés en colaboración con Sodercán y en el que han participado Marcos Díaz, director general de Maflow Spain Automotive, y José María Rotaeche, director de fabricación de Edscha Santander.

Cantabria, con un importante peso de la industria, debería incrementar su acceso a la financiación de proyectos de innovación a través de las líneas con las que cuenta el CDTI. De 2012 a 2017 la financiación directa a Cantabria fue de 35 millones de euros, de las que la mayor parte fueron para proyectos del sector de materiales. «La autonomía está un poco por debajo de lo que correspondería por el peso que tradicionalmente ha tenido la industria», ha apuntado Ponce, que ha explicado que se está ultimando una línea en colaboración con Sodercán en la que el CDTI seguirá siendo la referencia, pero en la que las ayudas podrán ser complementadas por la sociedad regional.

Ponce ha explicado que el centro para el desarrollo tecnológico es ya ‘veterano’, puesto que nació en la época de la Transición , con lo que ha cumplido ya 40 años en los que el objetivo fundamental sigue siendo ayudar a las empresas españolas en su modernización. Más 300 personas se ocupan de la selección de proyectos, su análisis y las posibilidades de financiación.

El director del CDTI ha afirmado que en España existe todavía un desequilibrio entre la aportación pública y la privada en proyectos de innovación, ya que mientras en otros países las empresas aportan el 70/75%, en el caso español estamos en el 50%. Sin embargo, reconoció que un 82% de las empresas se autofinancian.

Marcos Díaz, director general de Maflow Spain, se ha referido a la nueva línea de producción que se ha puesto en marcha en la planta cántabra en 2013 y en nuevos proyectos como los robots colaborativos. La factoría tiene cerca de 200 trabajares y una facturación anual de 30 millones de euros.

José María Rotaeche, director de fabricación de Edscha España, ha indicado que la planta cántabra, que pertenece al grupo Gestamp, ha duplicado la facturación en 5 años gracias a las medidas innovadoras implantadas.

Fuente: EL DIARIO MONTAÑÉS / MARÍA ÁNGELES SAMPERIO MARTÍN

Accede a la galería de imágenes

Transición hacia la virtualización de la gestión industrial mediante la aplicación de sistemas ciber-físicos basados en robótica colaborativa y big-data

El objetivo del presente proyecto es la transformación digital de la fabricación de tuberías de aire acondicionado, mangueras para sistemas de dirección asistida y la distribución de productos líquidos para automoción, a través de la implantación de nuevas soluciones tecnológicas en entorno de la robótica colaborativa, los sistemas ciberfísicos, la analítica de datos y la realidad aumentada.

MAFLOW pretende con este Proyecto incorporar nuevas tecnologías en sus procesos productivos y auxiliares, aumentando su grado de automatización , dotándolos de sistemas de recogida de datos y de conectividad . Asimismo, se llevarán a cabo acciones que supondrán un incremento en el grado de virtualización de la actividad de la Planta, con lo que se posibilitará el aprovechamiento óptimo de las tecnologías antes descritas. Para ello se creará una plataforma tecnológica capaz de consolidar y analizar el conjunto de información de la Empresa, aportando una visión global no alcanzable por los medios convencionales, gracias a la aplicación de técnicas de tratamiento masivo de datos de la que estará dotada la solución tecnológica propuesta.

La Plataforma Colaborativa estará preparada para recoger de forma directa la información procedente de los autómatas, Scadas y demás sistemas de control y gestión de los dispositivos de la Planta. Para ello la herramienta podrá realizar una recogida de datos de los dispositivos de manera organizada.

La incorporación del robot de soldadura será posible gracias a los trabajos de investigación y desarrollo experimental que están siendo llevados a cabo por MAFLOW sobre el proceso de soldadura para la aplicación de robots colaborativos.

El proyecto planteado por MAFLOW actuará sobre los dos entornos que componen la industria 4.0 ejecutando por un lado acciones sobre el mundo físico con repercusión en el virtual y, por otro, dotando a la Empresa de un entorno digital que sea un reflejo de la actividad de la Planta y que a su vez posibilite la interacción con el mundo físico.

Esta entidad ha recibido una ayuda cofinanciada
por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
a través del Programa Operativo FEDER de Cantabria 2014-2020
por medio de la línea de subvenciones Industria 4.0