De 63 solicitudes válidas, el panel del futuro Premio Brandenburg ha identificado seis ganadores:
  • Boryszew Surface Technology GmbH Alemania Prenzlau
  • Körber y Körber GmbH Präzisionsmechanik de  Birkenwerder
  • Kniesche Ortopedia GmbH en Potsdam
  • IceGuerilla.de GmbH & Co. KG de Beeskow
  • Zedas GmbH de Senftenberg
  • Schlieper para la maquinaria agrícola GmbH Sonnewalde

Se otorgarán los premios de las tres Cámaras de Comercio y las tres Cámaras de Oficios de Brandenburgo

Los ganadores recibirán además de un retrato de la empresa en la edición de periódicos y revistas regionales con un vídeo corporativo, una estela de alta calidad y un certificado .
La ceremonia de los ganadores se realizará el 10 de noviembre de, 2017 en Neuhardenberg. Sólo en este día se publican las declaraciones detalladas del jurado.

Fuente: IHK Cottbus / Futuros Ganadores 2017

Una composición adecuadamente seleccionada del fluido proporciona una limpieza efectiva de las lunas en todas las condiciones.

Para mantener buena visibilidad en nuestro vehículo es recomendable:

  • Limpiar las escobillas con un paño húmedo.
  • Utilizar MONSUN, líquido lavaparabrisas que protege el esmalte, las juntas de goma, escobillas y además elimina los insectos.
  • Cambiar las escobillas por lo menos una vez al año.

El elemento de contacto entre el limpiaparabrisas y la luna es la escobilla, que necesita un pequeño mantenimiento cada mes, y recomendamos su cambio al menos una vez al año.

Para limpiar las escobillas con mayor facilidad deberemos retirarlas del brazo del limpiacristales. Una vez hecho esto, procederemos a eliminar el polvo y la suciedad con un trapo blando, preferentemente humedecido con un producto limpiacristales. Si aun así no consiguiéramos dejar la escobilla completamente limpia, podemos probar con una esponja o un trapo, pero nunca con elementos más duros , ya que podríamos dañar la escobilla.

No obstante, hay determinados síntomas que nos indicarán que debemos cambiar la escobilla. En primer lugar, si el barrido deja estelas, la goma de la escobilla está dañada, normalmente como consecuencia de bruscos cambios de temperatura exterior o por tener el parabrisas con pequeñas adherencias como puedan ser mosquitos, polvo en el ambiente generado por obras,.. etc.

Sólo ha pasado un mes desde que se presentó la nueva generación Volkswagen Polo, pero la fábrica de Volkswagen en España, situada en Landaben, a las afueras de Pamplona, ya ha iniciado su producción. Así, la primera unidad del Polo MK6 se ha fabricado con un motor tricilíndrico 1.0 TSI de 95 caballos con acabado Comfortline en pintura metalizada de tonalidad naranja, llamativo pero en la media.

Aunque los primeros números que se produzcan irán dedicados a las exposiciones y las pruebas de los concesionarios con sus clientes, se espera que el nuevo utilitario comience su vida comercial una vez finalizada la temporada estival, cuando todos los trabajadores de la fábrica estén disponibles. A partir de ese momento, la producción irá acorde con la demanda y se fabricarán nada menos que 1.400 unidades diarias con las que se espera cubrir con rapidez sus entregas.

Sin embargo, resulta cuanto menos curioso que el Volkswagen Polo, si bien se trata de un vehículo Made in Spain al construirse en Navarra, no se pueda solicitar todavía en las tiendas de la marca de nuestro país, ni tan siquiera configurarlo, algo que, a priori, si se puede hacer en el país de origen de este fabricante, dígase Alemania. Quizás nos toque esperar todavía unos meses.

Maflow Spain Automotive fabrica los conductos del sistema de refrigeración y produce los líquidos de automoción BORYGO Made in Spain

Con la entrada de GSW, Enwesa, CIC, Sayme y Adecco durante el último año suma ya 27 socios y cumple un objetivo de su plan estratégico

El clúster de automoción de Cantabria Gira ha logrado antes de lo previsto lograr su objetivo de contar en sus filas con el 30% del PIB de la industria regional. La incorporación de empresas como GSW, Adecco, Enwesa, CIC o Sayme en los últimos meses ha sido definitiva y ya están tramitándose nuevas solicitudes que podrían aprobarse antes de fin de año. Los datos del sector de la automoción en Cantabria han mejorado claramente. Durante 2016 la facturación de las empresas ha crecido un 60% y el empleo un 20%, según los datos del clúster. En 2015 la facturación fue de 1.800 millones de euros y el número de empleados de 5.000.

GIRA que nació en 2005 con 16 miembros, tiene el propósito de fomentar la cooperación entre los fabricantes de componentes de automoción e industrias auxiliares del automóvil en Cantabria para obtener un mayor nivel de competitividad de todo el sector, actuando como interlocutor y coordinador frente a terceros para la defensa general de los intereses de sus asociados.

Cuando en marzo de 2016 GIRA presentó su Plan Estratégico 2016-2019, uno de los objetivos que sonaban más ambiciosos era la intención por parte del clúster de conseguir aglutinar bajo su cobertura al 30% del PIB industrial de Cantabria. Sin embargo, este objetivo se ha conseguido sin apenas llegar a cumplirse la primera mitad del periodo de vigencia del Plan Estratégico realizado por las empresas entonces socias.

«Las razones de ese adelanto están en la mejora que han experimentado las empresas que ya estaban en la agrupación que han logrado irse librando del lastre que ha supuesto la mayor crisis económica sufrida en los últimos tiempos así como a la suma de los nuevos miembros durante este último año», valora Celia Monsalve, gerente del clúster del clúster de automoción.

Todo ello ha hecho que la facturación global de las empresas del grupo aumente un 60% Un aumento que, según destaca la gerente, «se ha hecho de forma muy eficiente si tenemos en cuenta que el empleo ha crecido un 20%».

Las empresas tienen que cumplir dos requisitos para integrase en GIRA. El primero, disponer de instalaciones productivas en Cantabria y, el segundo, que al menos el 40% de la facturación de la empresa proceda directa o indirectamente de la industria de componentes de la automoción. No obstante, la asamblea del clúster aprobó en marzo de 2016, la posibilidad de sumarse como empresa colaboradora o ‘partner’. Una figura pensada para compañías de reconocido prestigio que por no cumplir los requerimientos de los estatutos, no pueden adherirse al clúster como socios de pleno derecho, pero que pueden ofrecer productos y servicios de interés para las empresas y sus trabajadores.

GIRA es «una asociación de empresas para las empresas» y su labor principal consiste en aprovechar las sinergias existentes entre sus asociados con el objetivo de lograr un aumento de productividad en cada una de las empresas que las ayude a competir en un mercado cada vez más global y complicado,

GIRA agrupa en la actualidad a 27 socios entre los cuales se encuentran las empresas fabricantes de componentes de automoción de la región , entidades de conocimiento , organismos y ‘partners ‘ . Desde el clúster de prevé la incorporación de cinco nuevos miembros más antes de que acabe el año.

Proyectos

La participación de GIRA en proyectos nacionales en colaboración con los demás clústers nacionales de automoción de las regiones de País Vasco, Navarra, La Rioja, Cataluña, Valencia, Castilla y León, Galicia y Aragón es una de las actuaciones más importantes. Se trata de proyectos centrados siempre en la difusión de buenas prácticas y la transferencia de conocimiento desde las grandes empresas hacia las pyme.

Desde GIRA destacan que ha tenido un notable éxito en lo que va de año el grupo de trabajo sobre Industria 4.0. Las empresas comparten inquietudes y buenas prácticas en todo lo que se refiere a la digitalización de sus plantas a la vez que se organizan jornadas en temas como fabricación aditiva, ciberseguridad, sensórica o ‘big data’.

Maflow Spain Automotive, fabricante de conductos y conexiones para sistemas de refrigeración móvil y productor de los líquidos para automoción BORYGO, es miembro de GIRA Automoción, participando activamente en todos sus proyectos

Fuente: El Diario Montañés

En la jornada organizada por Sodercan, la delegación ha mantenido reuniones con el presidente de Cantabria, la presidenta del Parlamento y empresarios

Los senadores mejicanos Luis Sánchez Jiménez, del Partido de la Revolución Democrática, PRD, y actual vicepresidente del Senado de la República Mexicana, Ernesto Cordero, del Partido Acción Nacional, PAN, y Rabbindranath Salazar, del Partido MORENA y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa han mantenido diversos encuentros institucionales y empresariales durante su visita a Cantabria, coincidiendo con su participación en la XV Reunión Interparlamentaria entre España y México, celebrada en el marco del 40 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas México-España y que ha tenido lugar entre el 9 al 11 de julio en Bayona .

Esta visita surgió a raíz del encuentro entre la delegación de Sodercan y un grupo de senadores y empresarios del país azteca celebrado el pasado mes de junio dentro del programa de la Misión Comercial que la entidad pública y la Cámara de Comercio organizaron a Méjico y en la que participaron nueve empresas de Cantabria.

La agenda de los senadores ha comenzado en el Parlamento de Cantabria, donde han sido recibidos por su presidenta. El vicepresidente del Senado mejicano, Luis Sánchez, ha señalado que la reunión mantenida con Dolores Gorostiaga ha sido “muy interesante”, mostrando también su satisfacción por el recorrido posterior por las instalaciones del antiguo Hospital de San Rafael.

Más tarde, la comitiva ha celebrado un encuentro con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, por el que los senadores mejicanos han expresado su “admiración”. Desde Peña Herbosa se han dirigido al Centro Botín donde, además de conocer en una visita guiada el recién inaugurado edificio, han tenido de ocasión de reunirse en un almuerzo informal con representantes de la Cámara de Comercio y un nutrido grupo de empresarios cántabros, entre los que se encontraba Marcos Díaz, Director General de Maflow Spain Automotivefabricante de componentes para automoción y líquidos anticongelantes/refrigerantes BORYGO.

Luis Sánchez ha señalado que su país mantiene con España “un intercambio importante pero aún insuficiente” por lo que, tanto la reunión Interparlamentaria celebrada en Galicia como los encuentros directos con empresarios, son “muy importantes” para estrechar los “lazos de amistad, pero también los económicos” entre ambos países. Con referencia a Cantabria, el vicepresidente del Senado, ha remarcado la histórica relación de nuestra región con Méjico, a través de familias emigradas, “incluso de cuarta generación” que “hoy tienen grandes capitales allí”. Sin embargo, ha indicado Sánchez, esto no es “suficiente” y ha animado a los empresarios cántabros a hacer “un esfuerzo” y aprovechar las “muchas oportunidades de negocio que aún hay” entre Méjico y España para “el desarrollo de ambas naciones”.

La comitiva mejicana ha estado acompañada durante toda la jornada por Salvador Blanco, consejero delegado de Sodercan, y Raquel Manzanares, coordinadora del Área de Promoción y Desarrollo Internacional. Blanco ha declarado que esta visita se enmarca en uno de los cometidos principales de Sodercan, “aproximar a los empresarios a aquellos que tienen cosas que decir dentro del mundo de la política y el empresariado, en este caso, mejicanos”, por lo que, programar estos encuentros empresariales “favorece y facilita” las relaciones comerciales.

Las visitas por la tarde a la Neocueva de Altamira, en Santillana del Mar, y a la Universidad de Comillas cerraban la agenda de la jornada en Cantabria de los representantes del Senado de Méjico.