Las mangueras de caucho para automóviles son piezas indispensables para la conducción de fluidos importantes como los refrigerantes, combustible y lubricantes dentro de un automóvil. Además transmiten eficazmente la presión de un punto a otro en un circuito hidráulico, así como crean vacío donde sea necesario.

Esto hace que cada vez se perfeccione más la fabricación de las mangueras de caucho, haciéndolas más duraderas y resistentes, de tal forma que mejoren las prestaciones de la industria automovilística, que ante su buena evolución y crecimiento, se vuelve cada vez más exigente con sus componentes.

El factor principal que impulsa el crecimiento del mercado de mangueras de caucho para automoción es la continua producción de automóviles, debido a los cambios de estilo de vida de los clientes, el aumento de los ingresos disponibles y la preferencia de tener un vehículo personal.

MAFLOW es uno de los más grandes productores de tubería para automoción.

Extracto:

https://www.lanews.org/automotive-rubber-hoses-market-is-expected-to-profits-by-2017-2027/

Reunión del Comité Ejecutivo de GIRA en las instalaciones de la empresa Edscha Santander GIRA celebró el pasado 15 de junio, en las instalaciones de EDSCHA SANTANDER.

En esta jornada participaron las principales empresas del sector de automoción de Cantabria: CHASSIS BRAKES INTERNATIONAL SPAIN, EDSCHA SANTANDER , GLOBAL STEEL WIRE, INDUSTRIAS JACINTO HERRERO, TALLERES ORAN y MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, fabricante de conductos y conexiones para sistemas de refrigeración móvil y productor de los líquidos para automoción BORYGO, asistiendo a esta convocatoria Marcos Díaz, Director General de MAFLOW Spain

También estuvieron presentes representantes de entidades públicas y empresariales del ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria: SODERCAN y UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. En el transcurso de la misma, tras la aprobación del acta de la última reunión, se trataron varios temas, de acuerdo con el orden del día facilitado en la convocatoria de la reunión, de los cuales cabe destacar el estado de las actividades llevadas a cabo por la asociación en los últimos meses y la incorporación de nuevos socios y partners a GIRA.

La sede de CEOE-Cepyme de Cantabria en Santander acoge el próximo martes 20 de junio una muestra de robótica aplicada a la industria.

Según informa la patronal en una nota de prensa, se expondrán robots de última generación fabricados por FANUC, la primera empresa japonesa en implantar el sistema de control numérico que ha contribuido de forma decisiva al desarrollo de la robótica y a su implantación en la industria.

Especialistas en automatización de fábricas que desarrollan su labor en la empresa que cuenta ya en todo el mundo con 250.000 robots instalados hablarán el martes en este marco sobre “Novedades en Robótica” y sobre “La fábrica del futuro, conectividad y control de procesos productivos”.

Está previsto que los técnicos de FANUC atiendan individualizadamente a las empresas que así lo soliciten de forma que cada uno de los asistentes interesados pueda evaluar la aplicación de distintos sistemas y elementos robotizados a su negocio.

Para participar en esta actividad que se desarrolla en el Centro de Servicios Empresariales de la calle Tres de Noviembre en Santander, a partir de las 15.45 horas, es necesario inscribirse previamente en este enlace https://bit.ly/2s1z5ZX.

El acto se enmarca dentro del programa de CEOE-Cepyme Cantabria diseñado para facilitar la transición de la industria de la comunidad autónoma hacia el sistema de producción “Industria 4.0”.

El programa arrancó en febrero y busca que al iniciar su transición a este sistema, la empresa cántabra se ahorre tiempo y evite posibles errores al conocer la experiencia de quienes han pasado por este proceso con anterioridad.

Para ello se han organizado visitas como la que tuvo lugar a la empresa Danobat Group en Guipúzcoa hasta donde se desplazaron de la mano de CEOE-Cepyme responsables de Global Steel Wire, Global Special Steel, Serrano, Talleres Oran, Cosmodent, Robert Bosch España Treto, Aula 14, Mecanor, Astander, Bergé, Gomur Mecanizados y Automoción, Hergom y Maflow Spain Automotive, Fabricante de conductos para sistemas de aire acondicionado móvil y fabricante del prestigioso Anticongelante/refrigerante Borygo

Con la Trazabilidad, tanto de proceso como de componentes como eje central, GIRA celebró una nueva reunión de su Comisión de Innovación en las instalaciones de Chassis Brakes International Spain.

Pablo Fernández, director de ingeniería y Arturo Diez, responsable de IT y SAP de la planta, abrieron la jornada con una pequeña presentación de la fábrica de Buelna, para rápidamente centrarse en la nueva línea de montaje de frenos y sus requerimientos de trazabilidad tanto de proceso, como los exigidos por las OEMS para los componentes de automoción. Posteriormente, se llevó a cabo una ronda de intervenciones en la que los asistentes comentaron los proyectos que en materia de trazabilidad se están desarrollando en cada una de sus fábricas. La Jornada terminó con tres presentaciones:

  1. – David Pérez de la empresa CIC, presentó un proyecto realizado en Bridgestone sobre trazabilidad de cubiertas en un entorno de vulcanización.
  2. – Cristina Méndez, también de la empresa CIC, presentó el módulo de trazabilidad de IDBOX, que es un conjunto de componentes software que permite supervisar procesos industriales, energéticos y smart, integrando todos los orígenes de información disponibles, procesando todas las señales recogidas y ofreciendo herramientas de supervisión y análisis que permitan tomar decisiones de operación.
  3. – Por último, Fernando Moreno, de la empresa SAYME, realizó una presentación sobre senstracking, una solución IoT para la trazabilidad de activos en interiores y exteriores.

A la reunión asistieron los directivos de Ingeniería, IT y procesos de las principales empresas fabricantes de componentes de automoción de Cantabria: BRIDGESTONE, CHASSIS BRAKES INTENATIONAL SPAIN, CENTRO TECNOLÓGICO DE COMPONENTES, GLOBAL STEEL WIRE, INDUSTRIAS JACINTO HERRERO, ROBERT BOSCH ESPAÑA FÁBRICA TRETO, TALLERES ORAN Y MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, fabricante de mangueras de conexión para sistemas de Aire acondicionado móvil, representada por Luis Senach y Pablo Salces.

El objetivo de GIRA con estas reuniones es promover la colaboración así como el intercambio de información y best practices entre las diferentes empresas socias, partners, centros tecnológicos y de conocimiento y organismos públicos para fomentar la I+D+i en el sector de automoción de Cantabria.

Boryszew Group clasificado en el tercer lugar de la segunda edición del ranking organizado por Wprost Magazine.

La lista presenta a los mayores exportadores polacos y se basa en los siguientes criterios: volumen de exportación, cuota de exportación en las ventas totales, ingresos y su dinámica. En la primera edición del ranking el Grupo Boryszew fue clasificado como 23º.   El primer lugar fue tomado por la empresa KGHM y el segundo por Remontowa Holding. Más información sobre el ranking “Embajadores Polacos”, que forma parte del “200 mayor ranking de empresas polacas” está disponible en el sitio web de Wprost.

En Maflow Spain Automotive, fabricante de conductos para sistemas de refrigeración móvil y miembro del Grupo Boryszew, nos sentimos muy orgullosos del resultado obtenido.