MATELEC 2016 se confirma como el pasaporte hacia la Smart Factory e industria 4.0

MATELEC, el Salón Internacional para la Industria Eléctrica y Electrónica, organizado por IFEMA entre los días 25 al 28 de octubre, en los pabellones 2, 3, 4, 5 y 6 de Feria de Madrid, presentó la más completa de sus ediciones con la participación de 700 empresas expositoras, lo que supone un incremento del 35% respecto a la anterior edición, y cerca de 21.000 metros cuadrados netos de superficie expositiva, casi el doble que en la última convocatoria.
Convertido en una herramienta comercial de primer orden al servicio de las empresas, ha logrado un progresivo posicionamiento que permite ofrecer a los participantes una plataforma de impulso y expansión internacional.  De este modo, el Certamen se presenta como el mayor evento sectorial para el sur de Europa y mercados del Norte de África e Iberoamérica. Para continuar con esta línea, y favorecer la presencia de compañías españolas en el exterior, desde IFEMA se ha realizado una importante inversión en un Programa de Compradores Internacionales, que trae a Madrid a 900 profesionales , de una veintena de países, con un alto poder decisor, y posibilidad de convertirse en futuros inversores.

Objetivo: dinamizar el mercado
Entre los objetivos de la convocatoria destacan posicionar a España en el panorama internacional del sector eléctrico, electrónico e industrial; dinamizar el mercado doméstico; e incentivar las oportunidades comerciales internacionales.
Además, la celebración simultánea de ambos certámenes contribuirá a generar sinergias entre los diferentes perfiles profesionales presentes: instaladores, distribuidores, fabricantes, ingenieros, responsables de producción y fabricación, etc. En este sentido, la convocatoria servirá para contribuir  a complementar y profundizar en la oferta expositiva para el instalador que trabaja en el mantenimiento del sector industrial. Una industria que, asimismo, puede generar grandes oportunidades para el colectivo instalador.

Hasta allí nos desplazamos para poder conocer desde nuestro punto de vista la innovación y la reacción del profesional en diferentes actividades de mercado.

Maflow Spain Automotive, se encuentra ahora inmersa en un proyecto de desarrollo productivo hacia la Smart Factory e industria 4.0.  Marcos Díaz, Director General, Luis Senach, Responsable Ingeniería y José A. Blázquez, Responsable de Producción, han valorando muy positivamente esta convocatoria.

Durante la mañana del Jueves, 27 de octubre se presentó la reunión del Grupo de Trabajo RRHH promovido por GIRA AUTOMOCIÓN.
La agenda contó con los siguientes puntos de desarrollo:

  1. Presentación de la empresa GPI: PLATAFORMA totalmente customizable para EVALUACIÓN DE PERSONAS & DESARROLLO.
  2. Ingeniería Dual UC
  3. FP DUAL
  4. Club de Toast Master NISSAN PLANTA CANTABRIA & Grupo CLAVE
  5. Presentación: “Sector Automoción: Evolución y Contexto desde la perspectiva de Adecco Automotive” a cargo de su directora sectorial de automoción, Mila Montañana. 

En esta jornada asistieron representantes de las empresas y entidades socias:

Isabel Benito/EVOBUS, Patricia Arteaga/EDSCHA , Mónica Jiménez/BRIDGESTONE, Sara Quevedo/CBI, Diego Sabater/NISSAN, Elisa Gil y Miguel A. Martínez/ORAN, Cristina Herrero y José Mª Herrero/IJH, Mila Montañana, Mayte Fernández y Ana Verano/ADECCO, Celia Monsalve, Raquel Díaz/GIRA y nuestra compañera Teresa Iglesias Directora de RRHH de Maflow Spain Automotive, empresa Cántabra inmersa en un proyecto de desarrollo e innovación para la integración del cliente en el proceso de producción.

 

faldillagen

El XXI Congreso de Calidad en Automoción, organizado por la Asociación Española de Calidad , y que tuvo lugar a finales de la semana pasada en Bilbao, mostró cómo la Industria 4.0 está cambiando los procesos de producción y el trabajo de fábricaen el sector de la automoción español. Bajo el lema ‘La Calidad y la Industria 4.0’, el congreso reunió a un destacado número de expertos y congregó a más de 200 profesionales y empresas del sector de la automoción, según han comentado fuentes de AEC.

El presidente de la AEC, Miguel Udaondo, aseguró que “la Industria 4.0 conlleva una nueva organización de la producción, incorporando las Tecnologías de la Información y la Comunicación , el ‘Big Data’ y el Internet de las Cosas, así como el desarrollo de nuevas habilidades de las personas, que podrán reconocer automáticamente los problemas y resolverlos en el momento y el lugar oportunos”. Además, Udaondo destacó que “nadie mejor que los profesionales del mundo de la automoción para darse cuenta del cambio en el orden actualmente establecido en el trabajo de fábrica y de cómo es necesario cambiar la manera de trabajar con nuevos avances tecnológicos y nuevos modelos culturales”.

El congreso contó con la participación del subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Prieto, quien destacó que “la industria compite en un mercado global que está ahora dominado por la Industria 4.0 y que debe abordarse desde una visión abierta, implicando a todos los integrantes de las cadenas de suministro”. Prieto indicó, además, que la Industria 4.0 se suma a otros retos y oportunidades en este sector, como las energías alternativas, las emisiones, la conectividad, el coche autónomo o la economía circular.

Al congreso acudieron dos de nuestros compañeros Ana I. Martínez, Responsable de Calidad y José A. Blázquez, Responsable de Producción de Maflow Spain Automotive y Borygo, líder en fabricación de tubería para sistemas de refrigeración móvil y líquidos de automoción, cuya opinión sobre la participación fue muy positiva,  aportando soluciones, ideas y decisiones favorables para nuestra empresa.

Durante el Congreso, el concejal coordinador de la Alcaldía, Desarrollo Económico y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao, Mikel Álvarez, avanzó que “la automoción es la guía de la industrialización y la I+D”, y anunció la puesta en marcha del Centro de Desarrollo de Industria 4.0 en Bilbao, un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Bilbao para potenciar las empresas locales en esta área.

Fuente: Autorevista

Maflow Spain Automotive, líder en fabricación de tubería y líquidos Borygo, confirma su asistencia durante los días 25-28 a la FERIA MATELEC de Industria 4.0.

MATELEC INDUSTRY, el Salón Internacional de Soluciones Tecnológicas para la Industria y Smart Factory, que organizada por IFEMA se celebrará del 25 al 28 de octubre, cuenta ya con la participación de cerca de 200 empresas, que mostrarán su oferta de innovaciones tecnológicas al servicio de los diferentes sectores industriales que tendrán presencia en el certamen.

De esta manera, marcas líderes en la fabricación y distribución de la industria electrónica, automatización, instalaciones, telecomunicaciones y otros proveedores han confirmado su participación en la próxima convocatoria, que pretende convertirse en plataforma para impulsar y acelerar el proceso de reindustrialización 4.0 del sur de Europa. Así, entre las empresas asistentes se encuentran General Electric, Delta Energy, Emerson Network Power, Panasonic Electric Works, Himoinsa, WagoDicomat, Eplan, AB, Acelonix, Estanflux y Riello, entre otras.
Una vez cerrado la primera parte de la adjudicación de espacios, continúa abierto el plazo de participación en MATELEC INDUSTRY para todas aquellas compañías que quieran formar parte de un gran encuentro comercial y de negocios para el producto y los servicios de la industria de la Península Ibérica, países vecinos, del norte de África y del mercado iberoamericano.

La Asamblea General de la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción ha celebrado, esta semana, su asamblea general presentando sus líneas estratégicas de actuación para los próximos cuatro años. La asociación continuará apostando por la tecnología, la internacionalización y los servicios de alto valor añadido como pilares para conseguir los retos marcados en la “Agenda Estratégica de Componentes 2020”.

La presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, destacó que “es un sector que emplea a más de 330.000 personas y tiene un alto efecto multiplicador sobre la economía, lo que hace de la industria de componentes para automoción uno de los sectores industriales clave para la economía española”.

En el marco de la asamblea tuvo lugar una mesa redonda donde se analizaron las claves de la digitalización en la fabricación y distribución de componentes

En el marco de la asamblea, se celebró una mesa redonda con el título “La digitalización en la fabricación y distribución de componentes para automoción” en la que se pusieron de manifiesto las claves para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización para las empresas fabricantes de equipos y componentes. La mesa redonda estuvo moderada por Gabriel Cabezas, socio de Deloitte, y contó con la participación de Juan Gascón, director de innovación de Ametic, pablo de la Puente, director Corporativo de IT de Gestamp, Susana Cuevas, directora de Sistemas de Información de Grupo Antolin, y Roberto Aldea, vicepresidente de Ancera y representante en la Federación Internacional de Distribuidores de Recambios.

Juan Gascón, director de Innovación de Ametic, hizo repaso de las nuevas reglas de juego del mundo digital y su aplicación al sector de automoción y afirmó que el 5G va a ser un cambio de paradigma en la industria del automóvil. En este sentido, “la hibridación entre sectores mediante la colaboración es clave”.

Pablo de la Puente, director corporativo de IT de Gestamp, explicó la estrategia digital de su empresa, que está basada en transformar la numerosa cantidad de información que tienen en sus fábricas en datos con valor añadido. Gracias a una digitalización liderada por la Alta Dirección, impulsada por un equipo comprometido y con la colaboración de proveedores e incluso clientes, han conseguido un retorno importante en reducción de costes y en eficiencia energética.

Por su parte, Susana Cuevas, directora de Sistemas de Información de Grupo Antolin, comentó que “somos nativos industriales. La tecnología es un medio para conseguir nuestros fines. La industria de automoción está sometida a una enorme presión competitiva y debemos estar atentos a cualquier alerta de lo que ocurre”. En su opinión, hay cuatro pilares clave en relación con la digitalización: la estandarización, la simplificación de los requisitos, la integración de equipos heterogéneos y las pruebas de conceptos.

El encuentro fue clausurado por la ex ministra de Ciencia e Innovación y actual presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia, quien recordó que la industria de equipos y componentes para automoción invirtió en I+D+i el año pasado cerca del 4% de su cifra de negocio, un porcentaje muy superior a la media industrial.

 

maflow-sernauto
Cabe recordar la importancia de pertenecer Sernauto, una asociación comprometida, como el compromiso nuestro, Maflow Spain Automotive, empresa en constante innovación en procesos e infraestructuras digitales, aportando todo potencial posible a nuevos proyectos.

La Asociación Española para la Calidad a través de su Comité AEC Automoción, organizó durante los días 20 y 21 de octubre en la ciudad de Bilbao el XXI Congreso de Calidad en la Automoción, bajo el lema: La Calidad y la Industria 4.0.

El Congreso estuvo estructurado en conferencias y mesas redondas formadas por profesionales del sector como en nuestro caso contó con la participación de Ana Isabel Martínez, Responsable de Calidad y José Antonio Blázquez, Responsable de Producción de Maflow Spain Automotive y Borygo, líder en fabricación de líquidos de automoción, en las que se trataron contenidos de máximo interés como la calidad desde el punto de vista del liderazgo, la calidad inteligente ante el reto de la industria 4.0, las nuevas habilidades que deben conocer los profesionales en el entorno digital, la integración de las herramientas de calidad en la industria 4.0, los sistemas de excelencia o el lean en la industria 4.0.

Este Congreso ha sido calificado como el punto de encuentro de todos los profesionales del sector de la Automoción.

image_gallery

img-20161020-wa0000

  img-20161020-wa0001

Maflow Spain Líder en fabricación y ensamblado de tubería para sistemas de refrigeración móvil, participará en la X edición de los Premios EmprendedorXXI, que tendrá lugar el próximo martes 18 de octubre en el Parque Científico Tecnológico de Cantabria.

Antes de dar a conocer el nombre de la empresa con mayor potencial de crecimiento en Cantabria, el escalador Ferran Latorre nos contagiará la motivación y la pasión que le llevan a afrontar grandes retos. “Si hay alguna razón por la cual escalo es por esta sensación que te invade cuando llegas a la cima”. Un paralelismo que nos lleva a comparar montaña y empresa donde, las situaciones extremas, el liderazgo, la confianza en el equipo y la fidelidad a los principios y valores son la clave del éxito.

La ceremonia contará con la presencia de Eva Díaz Tezanos, Vicepresidenta y Consejera de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria y de Juan Pedro Badiola, Director Territorial de CaixaBank en Cantabria y el País Vasco.

unnamed

Gran victoria de nuestro equipo en su debut en el Palacio de los Deportes de Santander, ante el CB Santurtzi, uno de los clásicos de la categoría y subcampeón del Grupo A-A en la pasada temporada, por 85-64. La afición cántabra disfrutó de un importante triunfo que permite a los de Benjamín Santos mantener su liderato y afrontar el derbi santandrino con muy buenas sensaciones.

“La innovación no es un discurso político, es nuestra vocación”, dice Martín en la clausura de la jornada sobre Industria 4.0

El consejero anima a los empresarios a desarrollar nuevas tecnologías en los sistemas tradicionales de producción

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha cerrado hoy la jornada Factoría de futuro Cantabria que se ha celebrado en el salón de actos de su consejería, en el PCTCAN, afirmando que “la innovación no es un discurso político, sino nuestra vocación”. Martín ha animado a los empresarios de Cantabria a desarrollar e implementar nuevas tecnologías en los sistemas tradicionales de producción y ha dejado claro que el Gobierno sólo es dinamizador y coordinador del proceso, porque los verdaderos protagonistas son los empresarios. Asimismo ha asegurado que “la innovación no está relacionada con la pérdida de puestos de trabajo, sino con su creación”.

El consejero de Innovación ha ratificado su compromiso y el del Gobierno de Cantabria al apoyo a la generación y al mantenimiento de los sistemas innovadores, para que los sistemas de investigación, desarrollo e innovación industrial cada vez más se fundamente en redes de cooperación en toda la cadena de las fábricas de Cantabria.

La jornada, organizada por la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial, ha ofrecido una visión global de los recursos existentes en torno a la Industria 4.0 con el fin de acelerar la inversión de las empresas cántabras en tecnologías de la información y la comunicación.

En la reunión, donde han participado unos cuarenta empresarios, donde nuestros compañeros Marcos Díaz Director General de Maflow Spain Automotive, acompañado de José Antonio Blázquez Responsable de Producción, han valorado muy positivamente esta jornada, también ha intervenido el jefe de Producción de Sonae Auauco, Ángel García Bombín que ha tratado sobre la implantación de la Industria 4.0 en la industria tradicional. También han intervenido Bruno Cendón, director técnico de la empresa TST, que se ha referido a los casos prácticos de aplicación de Industria 4.0 desde el punto de vista “del Internet de las cosas”; Francisco Jariego, presidente del consejo de la consultora FOM AT, que ha dado una visión de los modelos de la Industria 4.0 desde el punto de vista estratégico y Verónica Pascual Boe, presidenta de la Comisión de Industria 4.0 de AMETIC que intervino por medio de una video conferencia.

La jornada se abrió con las palabras del director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial, Jorge Muyo, explicando las claves de la Estrategia de Innovación de Cantabria, donde se da prioridad a la formación y a la capacitación personal, así como a la puesta en valor de los habilitadores tecnológicos regionales, al apoyo y a la implementación de proyectos industriales 4.0 a partir de una línea de ayudas específica, y a la identificación de los vectores tecnológicos del sector a través de la generación de sistemas de vigilancia y de prospección tecnológica.

  Compartir en Tuenti

GIRA celebró el pasado 3 de octubre, en las instalaciones de la empresa Chassis Brakes International Spain, la reunión del Comité Ejecutivo de GIRA.
A esta jornada asistieron representantes de las empresas y entidades socias en la que cabe destacar la participación de Marcos Díaz, Director General de MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, fabricante de tubería de sistemas de aire acondicionado y refrigeración móvil, así como productor de los prestigiosos líquidos de automoción BORYGO, y demás empresas del sector entre otras: CHASSIS BRAKES INTERNATIONAL SPAIN, CENTRO TECNOLÓGICO DE COMPONENTES, EDSCHA SANTANDER , EVOBUS IBÉRICA, INDUSTRIAS JACINTO HERRERO, NISSAN PLANTA DE CANTABRIA , ROBERT BOSCH ESPAÑA FÁBRICA TRETO, SODERCAN y UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
En el transcurso de las misma, tras la aprobación del acta de la reunión anterior, se trataron diversos temas, de acuerdo con el orden del día facilitado en la convocatoria de la reunión, de entre los cuales, cabe destacar el estado de las actividades llevadas a cabo en los últimos meses y los proyecto de colaboración entre sus asociados en el ámbito tecnológico.