ceoe

En el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, ante un aforo de más de 200 empresarios, el Presidente de CEOE-Cepyme de Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña, reclamó a los partidos políticos “consenso” para aprobar en el parlamento un plan global en la región.

Teresa Iglesias, Directora RRHH Maflow, empresa fabricante de tubería para sistemas de aire acondicionado y productor de líquidos para automoción Borygo, participó aportando una importante reflexión “Crear negocio para no despedir”.

“Nos estamos desgastando hablando de flexibilidad, de indemnizaciones de 45 días, 20 días…………..el dialogo es imprescindible y ya no es discutible pero nos olvidamos de la esencia, no es buscar un despido barato , es crear negocio para no despedir ……….no hablar de destruir , sino de construir”.

Experta en personal, apostó por “atraer el talento” y crear conocimiento para aumentar la productividad y la competitividad.

A su juicio, debemos facilitar los estudios en el extranjero y experiencias internacionales, ir a una educación bilingüe basada en el uso y conocimiento de las TIC, estás acciones las considera urgentes ya que el factor tiempo corre en nuestra contra.

El presidente de la patronal pide a los empresarios “colaboración” y las instituciones “consenso” para “reconducir la situación económica”.

IMG-20151116-WA0001

“Desde mi punto de vista,

si queremos ser competitivos la Universidad y los proyectos educativos, deben acercarse a la empresa. Formar a las personas para dar respuesta rápida a las necesidades del mercado.
El talento se va fuera y debe ser al revés.

Debemos facilitar los estudios en el extranjero y experiencias internacionales, adquirir conocimiento y traerlo aquí, pero claro cómo vamos a hacer esto si no hablamos inglés, según el eurobarómetro 2014 España tiene uno de los niveles más bajos de Europa , el siguiente es Hungría, debemos ir a una educación bilingüe Ya, porque vamos tarde.

El uso y conocimiento de las TIC, participación en redes sociales, como decía Ford: “ el verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”.

En resumen lo que os quiero transmitir hoy, ojo desde mi punto de vista y experiencia, es que debemos crecer de forma inteligente:

Lo importante:

CRECER CREANDO NEGOCIO y DESARROLLANDO UNA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA SER MÁS COMPETITIVOS.

Lo urgente: 

HACERLO YA, PORQUE LAS COSAS SE MUEVEN MUY DEPRISA Y EL FACTOR TIEMPO CORRE EN NUESTRA CONTRA.

Hacerlo con la participación de todos, todos juntos, para poder entendernos.

Devolver la ilusión a nuestros equipos y a los jóvenes, de eso y del talento os hablará Cristina directora de la escuela de Coaching Integral.

Y para despedirme una frase:

No hay circunstancias adversas si hay personas con pasión .”

XX Boletin de actividades GIRA 2015

El pasado 26 de octubre, GIRA se reunió con Rosa Eva Díaz Tezanos, Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y Ramón Ruiz Ruiz, Consejero de Educación, Cultura y Deporte para analizar proyectos comunes y repasar las actividades de futuro en las que trabaja el Clúster.

En el encuentro, GIRA presentó algunos de los asuntos en los que está trabajando actualmente, especialmente los relativos a formación, y que se materializan en el acercamiento de los planes de estudios de FP y Universidad, a las necesidades reales de las empresas en aras a mejorar la inserción laboral de los jóvenes titulados en empresas de la región.

La vicepresidenta ha señalado que GIRA reúne dos características muy importantes para el Ejecutivo de Cantabria, por una parte, representa a una agrupación de empresas de “un sector con un peso muy importante para el tejido productivo de Cantabria”, y por otra, por su apuesta por “la innovación y la investigación”. Por este motivo ha expresado “todo su apoyo y colaboración” a las iniciativas que parten de este agrupación, y que a lo largo de estos años de trayectoria iniciada en 2005, ha demostrado que trabaja “duro” y puede “aportar mucho a nuestra comunidad autónoma en lo que se refiere a la creación de empleo y riqueza”.

Además, la Vicepresidenta y Consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha destacado la importante aportación del Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción a las PYMES de Cantabria para que puedan “ganar en competitividad“ y ha puesto de relieve la implicación de GIRA en la preservación del Medio Ambiente con la creación de un grupo de trabajo con los responsables medioambientales de las empresas socias para definir indicadores y objetivos comunes en esa materia. La finalidad inmediata es llevar a cabo un proyecto de reducción de costes de gestión de residuos, mediante la gestión en común, como ya se viene haciendo con otros servicios y proveedores.

GIRA es un clúster de Automoción de Cantabria que reúne las características principales que, en opinión de este Gobierno, resultan fundamentales para coadyuvar al desarrollo de un “nuevo modelo productivo, así como al crecimiento de la economía regional y a la creación de empleos de calidad”.

Agrupa a empresas que así, intensifican su potencial, además de reforzarse con la investigación y la innovación en relación estrecha con la Universidad de Cantabria. Todo ello les permite su internacionalización, incrementado así su volumen de negocio, su competitividad, el mantenimiento del empleo y evitando el peligro de la deslocalización.


Las empresas que aglutina GIRA suponen 6.000 empleos, facturan 850 millones de euros y el 87% de su facturación son exportaciones, representando al 90% del sector de la automoción en Cantabria.


En la reunión, además de la Vicepresidenta , el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz y Salvador Blanco, Director General de Grupo Sodercan, han estado presentes, el presidente de GIRA y Director General de Chassis Brakes International Spain, Antonio Monteiro; la Directora de RRHH de EvoBus Ibérica, Isabel Benito; el Director General de Edscha Gestamp, Roberto Aristi; el Director General de Maflow Spain Automotive, Marcos Díaz; y Director de I+D+i de Bridgestone Hispania, Eduardo Revuelta; y el Director General de Talleres Orán, Fernando Aparicio; así como la Gerente de GIRA, Celia Monsalve.

 faldilla

foto3

GIRA organizó el pasado 29 de octubre un curso de conducción para sus asociados orientado a reaccionar de forma adecuada ante situaciones extremas que puedan producirse en carretera.

En esta formación, impartida por la escuela cántabra de conducción han participado un total de 7 alumnos, de las empresas Chassis Brakes International, Ecrimesa y Maflow Spain Automotive, fabricante de tubería para sistemas de refrigeración móviles,  representada por Ismael del Pozo, José Antonio Blázquez

 

 faldilla2

 martin--575x323

El Cluster de Automoción de Cantabria, GIRA, se reunió el pasado 27 de octubre con Francisco L. Martín Gallego, Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria. En esta reunión se ha contado con la participación de las principales empresas del sector de automoción de Cantabria: CHASSIS BRAKES INTERNATIONAL SPAIN, EDSCHA SANTANDER, EVOBUS IBÉRICA y TALLERES ORAN, así como del Grupo Sodercan y MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, líder en fabricación de tubería para sistemas de climatización móviles y productor de líquidos de automoción BORYGO. La primera parte de la jornada, tras la bienvenida institucional, ha consistido en una presentación de las actividades y de los proyectos colaborativos que está desarrollando el Clúster para mejorar la competitividad de las empresas y los empleados de la industria de componentes de automoción. A continuación, se informó que GIRA está trabajando en la elaboración de un nuevo Plan estratégico para el sector de automoción que tiene como objetivo trazar las líneas de actuación para los próximos cuatro años. Finalmente, se ha destacado el importante peso relativo que tiene el sector de automoción en el PIB industrial de Cantabria, aproximadamente un 24 % del total.

 

faldilla

 

racores

Homologados y fabricados con acero de alta calidad, estos racores ofrecen un alto rendimiento para la composición de tubería de sistemas de aire acondicionado y equipos móviles de refrigeración .

Maflow Spain ofrece racores con plenas garantías de fabricación y eficacia, sólo tienes que elegir el que mejor se adapte a tu producto.

 

3

alu nuevo2

El líquido anticongelante y refrigerante es indispensable para la correcta refrigeración de su motor, ya que mantiene al motor a una temperatura ideal evitando el sobrecalentamiento, además de servir como lubricante.

Borygo dispone de diferentes tipos de anticongelantes: Orgánicos, Inorgánicos y Mixtos y se pueden encontrar en dos presentaciones: CONCENTRADOS y LISTOS PARA USARSE EN SU VEHÍCULO.

BORYGO ALU FÓRMULA es elaborado sobre una base de etilenglicol, favoreciendo a los equipos de aluminio y sus aleaciones que forman los componentes más comunes de motor y de sistemas de refrigeración.

En nuestras investigaciones hemos encontrado el 40% de los problemas de los motores nacen por una refrigeración deficiente, y que ésta puede deberse al uso de productos que no son mucho más que aguas coloreadas.

Si no se usa un refrigerante de calidad como Borygo, pueden formarse depósitos que entorpezcan el enfriamiento o picaduras por corrosión que lleve a fugas que reduzcan el volumen de líquido y lleven también a un recalentamiento. Todo eso perjudicará al motor como un todo, tanto al sistema de combustión como al de admisión de aire y al de lubricado, llevando a que el aceite se degrade, con el riesgo de terminar en una falla irreparable.