Maflow Spain Automotive, fabricante de mangueras y tubos de sistemas de aire acondicionado y dirección asistida, así como especialista en la fabricación de líquidos para mantenimiento de vehículos [anticongelante/refrigerante, líquido de frenos y limpiaparabrisas) bajo la marca Borygo, exhibió un stand con un gran número de los productos que fabrica. Gabriel Higuera, responsable de Operaciones y Compras de Maflow Spain Automotive, comentó que a Motortec AM habían acudido con los líquidos de automoción que producen “y para su fabricación contamos con los medios tecnológicamente más avanzados que nos permiten producir con la máxima calidad y respeto por el medio ambiente”. La compañía, con sede en Cantabria, ha realizado recientemente una fuerte inversión en la automatización de sus líneas, “lo que ha permitido que nuestros proyectos crezcan un 25%”, señaló Higuera, que también informó a AutoRevista de que ese crecimiento del 25% “ha permitido un aumento del número de empleados”.
Maflow Spain Automotive fabrica y distribuye componentes a las plantas de los principales constructores de vehículos a nivel mundial como la de Volkswagen en Navarra, la planta de SEAT en Martorell, Skoda en la República Checa y Audi en Alemania por citar solo algunas de ellas.
Higuera también informó de que, recientemente, han llegado a acuerdos con fabricantes de equipos de refrigeración móvil y sistemas de aire acondicionado para camiones y autobuses.
Maflow Spain Automotive pertenece al grupo industrial polaco Boryszew, que en 2014 alcanzó la segunda posición en el ránking mundial de proveedores del Grupo Volkswagen.

Fuente: AutoRevista

Marcos Díaz Director General de MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, fabricante de tubería para sistemas de Aire Acondicionado y productora de líquidos para automoción BORYGO, acudió a este significativo evento celebrado en la Ciudad Condal.

La jornada contó con la participación, entre otras autoridades, del Conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig; y el Conseller de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Andreu Mas-Colell.

SERNAUTO dió a conocer 28 medidas encauzadas a potenciar cuatro grandes ejes: I+D+i, competitividad, internacionalización y financiación. Las medidas propuestas generarían un crecimiento de la facturación de 6.800 millones de euros equivalentes a un incremento del 24%.

José María Pujol, presidente de SERNAUTO, introdujo la jornada y resaltó el papel estratégico del sector de equipos y componentes para Automoción para la economía española. «Nuestras empresas contribuyen significativamente a la economía española por su tamaño, nuestra interrelación con otros sectores, nuestra exitosa presencia global así como por nuestro compromiso con la innovación y con la generación de empleo».

El sector, en su conjunto, tiene un peso fundamental en la cadena de valor del vehículo, contribuyendo en torno al 75% del total del mismo. Exporta un 82% de su producción, si se tienen en cuenta los componentes instalados en los vehículos exportados.

Según afirmó el presidente de SERNAUTO en los próximos años, vamos a seguir dejándonos la piel como hasta ahora, porque somos así, una industria que demuestra día a día su pasión por el trabajo bien hecho y garra para enfrentarse a nuevos desafíos para seguir siendo competitivos. Para ello, Pujol considera esencial tres ingredientes: productividad, competitividad y creatividad. Además, Pujol hizo un alegato a la unidad del sector. Es una oportunidad única para empresarios, sindicatos y Administraciones Públicas. «Todos para el automóvil y el automóvil para todos», concluyó el Presidente.

Fue precisamente esta inquietud de continuar a la vanguardia, comentó el Presidente, lo que nos motivó a reflexionar sobre cómo queríamos que fuera nuestra industria en el futuro y a elaborar la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’.

 

FOTO izda. a derecha: José María Pujol, presidente de SERNAUTO; Felip Puig, conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña; y Cristina San Martín, adjunta a Presidencia de SERNAUTO

Un sistema de refrigeración eficiente es uno de los elementos básicos de funcionamiento seguro del vehículo. Por desgracia, a menudo es olvidado por nosotros durante la conducción diaria, y su fracaso puede llevar a la inmovilización del vehículo, e incluso reparaciones costosas. Además del sistema de inspección técnica periódica también deben cumplir con el principio básico – el líquido intercambiará de conformidad con las recomendaciones de los fabricantes.

Muchos años de experiencia han permitido a MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, desarrollar una gama de fluidos para cubrir la demanda de los diferentes sistemas de refrigeración. Todos son productos listos para usar que contienen aditivos anti-corrosión, antioxidantes, estabilizantes y agentes anti-espuma. Todos son neutrales y respetuosos con el medio ambiente.

Sin embargo, contrariamente a la creencia popular, no es un fluido de temporada cuya acción se hizo hincapié en el invierno. El papel que desarrolla el fluido, proporciona una protección óptima del motor a ambas temperaturas, bajas y antes de su sobrecalentamiento.

Volkswagen destinará 4.200 millones a sus plantas españolas

El Grupo Volkswagen anunció el pasado 8 de mayo que destinará 4.200 millones de euros a sus instalaciones en España en el periodo comprendido entre 2015 y 2019. Francisco Javier García Sanz, vicepresidente mundial de Compras del consorcio, comunicó este volumen de inversión a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, durante la reunión que mantuvieron ambos en el Palacio de la Moncloa.

Por el momento, los modelos que se fabricarán en España a raíz de esta decisión están sin decidir por parte de los responsables de Volkswagen, aunque la multinacional ha explicado que se la inyección económica se destinará principalmente a las plantas de Martorell y Landaben .

Actualmente, el Grupo Volkswagen cuenta con 22.000 trabajadores en España distribuidos entre las filiales SEAT, Volkswagen Navarra, Volkswagen-Audi España, Volkswagen Financial Services, Volkswagen Group Retail Spain, Porsche Ibérica, MAN Truck & Bus, MAN Finance, MAN Diesel & Turbo, Scania Ibérica, Scania Finance, Italdesign Giugiaro Barcelona y Audi Tooling Barcelona. En total, la cifra de negocio de estas subsidiarias se situó en 2014 en 13.800 millones de euros, lo que equivale al 1,3% del PIB español.

En el plano industrial, las fábricas de Martorell y Landaben sumaron en 2014 una producción de 748.400 automóviles, con un crecimiento del 13,1% en relación con el ejercicio precedente.

 

Maflow Spain Automotive, empresa dedicada a la distribución/elaboración de líquidos de automoción y a la fabricación de Sistemas de Aire acondicionado y Refrigeración móvil-bus cuenta actualmente en su catálogo con tres tipos de familias de tubería de goma que se adaptan a la perfección a su amplia gama de racores. Ofreciendo al mismo tiempo, dos componentes ideales y de alta calidad para la fabricación de tubería de sistemas de aire acondicionado y equipos móviles de refrigeración .

En esta ocasión vamos a destacar el tubo de goma GHIBLI, tubo fabricado con un recubrimiento externo de EPDM y malla interna textil y plástica, admite muy baja permeabilidad con fluidos refrigerantes, a su vez tiene una alta flexibilidad manteniendo muy escasa la transmisión de ruido.
Disponible en 4 diámetros diferentes, es utilizable con racores Fastclic

Válido para uso con R12,R134a, R404a y R407c.

La empresa Maflow Spain Automotive S.L., situada en el polígono de Guarnizo pondrá en marcha un plan de I+D+i que supondrá la creación de 25 nuevos puestos de trabajo y una inversión de 2,3 millones de euros, de los que el Gobierno de Cantabria aporta 500.000 euros.

El presidente regional, Ignacio Diego, junto al consejero de Innovación e Industria, Eduardo Arasti, realizó una visita a esta empresa durante la que se firmó el convenio de colaboración entre Sodercan y Maflow por el que se materializa la concesión de la ayuda del Gobierno. Según informa el Ejecutivo cántabro en un comunicado, esta empresa aspira a convertirse en el primer proveedor europeo de tubos para sistemas de aire acondicionado y de tubos de caucho para sistemas de refrigeración móvil.

Diego puso en valor la línea de cooperación mantenida esta legislatura con Maflow, que ha permitido que, en los dos últimos años, la fábrica duplique su plantilla de 70 a 140 trabajadores, a los que ahora se sumarán otros 25.

Y aseguró que las inversiones que va a realizar la empresa garantizan carga de trabajo a la planta de Guarnizo para los próximos diez años.

Por su parte, el director general de Maflow, Marcos Díaz, agradeció el apoyo del Gobierno sin el que, dijo, hubiera sido «imposible» hacerse con los tres «importantes» proyectos que el grupo Volkswagen-Audi ha adjudicado recientemente a esta planta.

Díaz resaltó el crecimiento de la empresa que, ahora, está apostando «fuerte» por diversificar su producción, de manera que, ya no sólo se centra en los sistemas de aire acondicionado, sino que incluye también nuevas líneas de líquido anticongelante y a las que podrían sumarse, próximamente, otras relacionadas con la fabricación de productos del grupo Boryszew vinculados al metal.

La empresa Maflow pertenece a la división española del grupo polaco Boryszew y centra su actividad, principalmente, en el desarrollo y fabricación de mangueras, manguitos y tubos para aire acondicionado y dirección asistida de vehículos. Con una plantilla de 140 trabajadores, una facturación que ronda los 20 millones de euros y una cartera de clientes compuesta por los principales fabricantes de automóviles del mundo, es un «destacado » exponente del potencial del sector de componentes de automoción cántabro. En los últimos tres años, esta empresa ha sumado 3,3 millones de euros en inversiones orientadas a la innovación y modernización de sus instalaciones, para lo que ha recibido una subvención del Gobierno, a través del programa Innpulsa, de 423.000 euros. El plan de inversiones ahora propuesto constituye una oportunidad estratégica de cara al futuro y al posicionamiento de Maflow en su sector de actividad, lo que, junto a la creación de 25 nuevos empleos y el impacto tractor de esta empresa, han llevado al Gobierno a apoyar con medio millón de euros esta iniciativa.

El plan de I+D+i 2015-2016 de esta empresa responde a los requerimientos tecnológicos de nuevos proyectos, que implican la necesidad de importantes inversiones en este ámbito, orientadas al desarrollo de nuevos productos y procesos y a la readaptación, tanto de las líneas productivas como del utillaje aplicado a su fabricación seriada.

El primer “Oficial Maflow Run” se celebró en Tychy el 22 de marzo 2015, nuestro equipo participó en la edición XXIII de la competición “Perla Paprocan”.

Empleados Maflow constituyeron un máximo de 46 personas de alrededor de 1.000 corredores y caminantes nórdicos, que decidieron cubrir la distancia de entre 7 y 42 kilómetros.

El Equipo “Oficial Maflow Run” ha dado lugar a la nueva tradición de una participación común en esta competición. Sin duda alguna participaremos en la próxima edición de otoño de la “Perla Paprocan”, que está previsto para el 18 de octubre de 2015.

Animamos a todos los empleados a participar en el concurso ya que el ambiente durante nuestro primer “Oficial Maflow Run”, a pesar de las condiciones climáticas desfavorables, era sólo increíble y Maflow, como un grupo organizado de casi 50 personas, despertó gran interés.