Maflow Spain Automotive ya forma parte desde este año  de Sernauto, Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción fundada en 1967 para representar los intereses de los proveedores del automóvil.

Sernauto es una asociación donde se encuentran los proveedores de mayor referencia del sector en nuestro país, el cual  supone un Valor Añadido Bruto a la economía española de un 3,4% con la generación de 200.000 empleos, con una casuística muy particular que hace necesaria la colaboración entre empresas.

La incoporación a Sernauto  facilitará la participación de Maflow en  programas de Formación, Calidad, Benchmarking y Proyectos de I+d+i, Comisiones internacionales y más, temas   comunes en empresas del sector que permitirán mejorar nuestra competitividad y compartir experiencias

 

El sector del automóvil da trabajo a 300.000 personas en España

 

“Jornada Emprendimiento femenino y apoyo a la empresa gestionada por Mujeres”, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio el pasado jueves 23 de abril, contó con la participación de Teresa Iglesias Martínez, Directora de recursos humanos del grupo Maflow, impartiendo la conferencia “Mujeres en el ámbito internacional”, destacó la labor y el proyecto emprendedor liderado por el espíritu femenino fuera de nuestras fronteras.

El acto fué inaugurado por la Consejera de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria Dª Leticia Díaz Rodríguez y por la Directora Gral. De Igualdad, Mujer y Juventud Dª Mª Isabel Gómez-Barreda García.

En la actualidad, AMEC reúne a más de un centenar de empresarias y directivas asociadas a la agrupación.

Maflow Spain esta vez os va a hablar de otro tipo de motores y de componentes, los motores que nos mueven cada día, los componentes que aunque los cuidemos no tienen buen futuro, como es el caso de la fibrosis quística, enfermedad crónica y hereditaria de tipo evolutivo con una esperanza de vida limitada y que hoy día no tiene curación.
Para poder combatirla, 188 personas se dieron cita el pasado sábado 18 de abril en el restaurante de la estación marítima en una cena benéfica organizada por la Asociación Cántabra de Fibrosis Quística.
El evento forma parte de las acciones que la esta asociación promueve a lo largo del año para dar a conocer la enfermedad y sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades que tienen las personas con Fibrosis Quística y para recaudar fondos que permitan mejorar su calidad de vida.
En esta ocasión la cena ha coincidido con los actos de conmemoración del DÍA NACIONAL DE LA FIBROSIS QUÍSTICA, que se celebrará el día 22 de abril con el lema “Con los nuevos medicamentos, mi futuro YA es posible” , cuyo objetivo es hacer llegar a la sociedad, y a la Administración en particular, la necesidad de aprobar la financiación y la distribución de los nuevos medicamentos que están apareciendo y que frenan el deterioro que les produce la enfermedad a los pacientes con Fibrosis, que miran con esperanza al futuro.
Si quieres colaborar con nosotros en la difusión de la Fibrosis Quística. Sácate un foto haciendo pompas de jabón y divúlgalo en las redes sociales con hashtag “#mifuturoYAesposible”.
La cena celebrada el pasado sábado contó con la presencia de Asunción González, Subdirectora de Dependencia del ICASS y de parte del equipo de médicos que atienden a los pacientes con Fibrosis Quística,
La asociación Cántabra de Fibrosis Quística agradece a todos los asistentes a la cena su colaboración y de manera especial a todos los comercios y empresas que donaron productos para sortearlos entre los asistentes, así como a David Concha, jugador del Racing de Santander, que tras el partido disputado esa misma noche en el Sardinero se acercó a la Estación Marítima para dar su apoyo y participar en la campaña “#mifuturoYAesposible #PompasporlaFibrosisQuistica
Fibrosis Quística
La Fibrosis Quística es una enfermedad crónica y hereditaria de tipo evolutivo con una esperanza de vida limitada y que hoy día no tiene curación. Afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo y representa un grave problema de salud. Uno de cada 5000 nacidos en nuestro país tiene Fibrosis Quística, mientras que uno de cada 35 habitantes son portadores sanos de la enfermedad. Se trata de una enfermedad de gen recesivo, es decir, si se hereda el gen defectuoso de ambos padres se padecerá la enfermedad, si se hereda un gen normal y un gen defectuoso es portador de la enfermedad sin padecerla pero con la posibilidad de transmitirla a la descendencia.
La esperanza de vida se ha incrementado notablemente gracias a un mejor conocimiento de la fisiopatología de esta enfermedad y al tratamiento multidisciplinario de estas personas, que se basa en tres pilares fundamentales: conseguir una nutrición adecuada, utilizar medicamentos que luchen contra la infección e inflamación respiratorias y realizar con regularidad la terapia física consistente en fisioterapia respiratoria, ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del tórax para prevenir deformidades y la práctica de algún deporte.

MAFLOW, la planta cántabra fabricante de sistemas de aire acondicionado para automoción y distribuidor oficial de líquidos para vehículos Borygo, os trae este reportaje acerca de estos nuevos combustibles.

Los biocombustibles son una mezcla de diferentes sustancias orgánicas que, tratadas de forma adecuada, pueden servir como combustible para los motores de combustión. Este tipo de carburante es más ecológico que el derivado del petróleo porque, en teoría, los vegetales básicos para su obtención absorben una cierta cantidad de CO2 durante su crecimiento, mientras que las emisiones a la atmósfera son similares a las de los combustibles fósiles.

Como es lógico, no todo es tan liso y llano, y un motor convencional necesita una adaptación para funcionar con biocombustibles al 100%, e incluso a menor concentración, como el 85%del E85 . Sin embargo, la gran mayoría de los motores modernos, esto es, de los fabricados recientemente, pueden funcionar sin demasiado problema con bioetanol de concentraciones hasta el 10% .

Mitos y leyendas sobre el bioetanol E85

Como pasa siempre que se introduce una tecnología nueva o, en este caso, un combustible diferente , surgen todo tipo de dudas a su alrededor, que con la suficiente difusión y distorsión, no se sabe si interesada, o casual, derivan en mitos y leyendas. Estos mitos y leyendas no hacen sino perjudicar al conductor interesado en saber más sobre combustibles alternativos y teóricamente más ecológicos, porque generan más dudas .

Veamos las más comunes:

  1. El E85 es corrosivo, y va a estropear el depósito de mi coche: es un mito, algo falso. El etanol es corrosivo, y la gasolina también, pero eso no estropea el depósito del coche. Lo que lo estropea es el agua, y la corrosión por agua provoca óxido. Esto es verdad para coches muy antiguos, porque los modernos están totalmente protegidos de esos efectos perniciosos del agua.
  2. Mi motor se estropeará si uso Bioetanol, a menos que tenga un coche FlexiFuel. Esto es una verdad a medias. Si usamos bioetanol a diario durante un largo plazo, podemos estropear el motor. Es mejor tener el motor adaptado y usar bioetanol, que no tenerlo adaptado y usarlo. Si nos equivocamos, notaremos algún efecto que lo delatará al instante. Basta con no volver a repostar, o bien vaciar el depósito, y llenar de nuevo con el combustible adecuado.
  3. El etanol va a quemar mi motor. Es falso porque se entiende al revés el concepto de octanaje. El etanol tiene unos 115 octanos, y el bioetanol E85, unos 105 octanos. Se inflama a temperatura más baja que la gasolina normal , y por tanto contribuye a que haya menos “carbonilla” en los conductos, y a mantener el motor limpio más tiempo.
  4. El E85 contamina más que la gasolina. Esta es una afirmación sin demostrar. Es decir, se dice que contamina más, pero no hay pruebas concluyentes sobre esa afirmación. Es más una especulación, o una opinión sin fundamento, que una evidencia científica.
  5. Con el bioetanol E85 pierdes potencia en el motor. Es falso. El etanol libera menos energía por unidad de volumen que la gasolina, eso es verdad, pero como el punto de combustión es más bajo que el de la gasolina, el motor funciona a pleno rendimiento con menor temperatura, así que en términos generales, tiene mayor potencia.

Los biocombustibles han llegado para quedarse. Es verdad que existe cierta polémica en su efecto sobre el incremento del coste de los alimentos , pero la verdad es que contribuyen de manera decisiva a disminuir las emisiones nocivas a la atmósfera.

 

Fuente: Ricard Soler

Maflow Spain como proveedor de componentes para aire acondicionado y líquidos para automoción  de esta prestigiosa firma, no se podía perder esta gran noticia.

Renault reemplaza el modelo Espace con un modelo que conserva el nombre pero que Renault quiere ofrecer como alternativa a modelos tan dispares como el Citroën DS5 , el Volkswagen Tourag o el Volvo XC60 y el Ford S-MAX .

El cambio más notable es que el Espace 2015 gana 4 cm de altura libre y pierde 12 o 14 cm de altura de carrocería, según se compare con el Espace o el Grand Espace, aunque ello no repercute en una disminución de idéntica magnitud en la habitabilidad, que se mantiene más o menos similar en todas las filas salvo en la última. Las versiones de siete plazas tienen una tercera fila con dos asientos a la que no se accede con facilidad y que requiere adelantar los asientos de la segunda para dejar un espacio mínimo suficiente donde meter las piernas.

El habitáculo tiene un diseño agradable, en el que llama la atención la pantalla de la consola. Está colocada, al contrario de lo que es habitual, con en lado más largo en vertical. Desde ella se maneja todo lo relacionado con el sistema multimedia y multitud de cosas más, como las funciones completas del climatizador, los masajes de los asientos delanteros o todo aquello configurable en el coche.

Hay tres niveles de equipamiento —Life, Zen e Initiale Paris—. Y un mismo número de motores, dos diésel —131 y 160 CV— y uno de gasolina —200 CV—. Todos los motores tienen el sistema Start & Stop y están sobrealimentados por un turbocompresor, excepto la versión de 160 CV que tiene dos; uno actúa a bajas vueltas y otro a medio y alto régimen.

El motor Diesel de 131 CV va asociado siempre a un cambio manual, mientras que los otros dos motores lo están a uno automático de doble embrague  . He conducido el Espace con el de 160 CV y 200 CV. La diferencia entre ambos está en las prestaciones y el consumo, y no tanto en el refinamiento: el Diesel funciona con una suavidad que no le hace quedar distante del de gasolina en este aspecto y, además, no es particularmente ruidoso .

En general es un coche silencioso y cómodo de suspensión —aunque está a veces responde con sequedad (principalmente la de las ruedas traseras— al que le falta un mejor aislamiento de las pequeñas irregularidades del asfalto para tener una calidad de rodadura elevada.

PSA Peugeot Citroën y General Motors han anunciado que, en el marco de su colaboración estratégica, producirán conjuntamente en el Centro de Vigo, a partir de 2018, la próxima generación de vehículos comerciales del segmento B de ambos fabricantes. Se trata de los modelos que sustituirán a los actuales Citroën Berlingo, Peugeot Partner y Opel/Vauxhall Combo, y se desarrollarán sobre la última generación de la plataforma de vehículos comerciales de PSA.

Se trata del tercero de los proyectos comunes definidos y firmados por los constructores francés y estadounidense en diciembre de 2013. Los otros dos consisten en la producción de un monovolumen del segmento B en la planta de General Motors en Figueruelas y la fabricación de un crossover del segmento C en la planta de PSA en Sochaux .

MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE que provee actualmente desde una de sus líneas los modelos Citroën Berlingo, Peugeot Partner, está muy orgulloso por esta gran noticia.

Respecto a las características básicas de los modelos, PSA ha explicado por medio de un comunicado que “la colaboración entre PSA y GM se basa en un enfoque equilibrado. Los vehículos de ambos fabricantes serán diferentes y coherentes con la identidad de cada una de las marcas”.

Por otra parte, con motivo de una comparecencia ante las comisiones de Asuntos Económicos y de Desarrollo Sostenible en la Asamblea Nacional francesa, Carlos Tavares, presidente del Directorio de PSA Peugeot Citroën, ha desglosado algunas de las líneas maestras de la estrategia puesta en marcha por el consorcio. En su discurso, el directivo ha destacado como principales ejes de la recuperación económica la consolidación de tres marcas diferentes pero complementarias, una estrategia de producto con objetivos claros y específicos y, en tercer lugar, la presencia en regiones que aseguren un crecimiento mundial rentable.

 

 

La Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción , MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE y varias empresas españolas han observado un destacado apoyo del mercado exterior en la pasada edición de la feria Automechanika Istanbul 2015, que tuvo lugar del 9 al 12 de abril en el Centro de congresos Tüyap de Estambul . El encuentro, organizado por Messe Frankfurt Istambul y Hannover Fairs Turkey, reunió a profesionales implicados en la industria de automoción y los sectores de distribución y reparación.

La nómina de empresas españolas que acompañaron a Sernauto en el evento estuvo formada por Amadeo Martí Carbonell , Cojali, Icer Brakes, Nagares, Proquisur, SPJ, y Seinsa Autofren ERT. Esta representación en la feria turca constituyó la primera acción contemplada dentro del Plan de Internacionalización 2015 –Plan Sectorial ICEX- que Sernauto ha previsto para apoyar la presencia de las empresas del sector en los mercados exteriores.

Tal y como se recoge en la “Agenda Estratégica Componentes 2020” elaborada por la patronal, “la internacionalización de las empresas a nuevos mercados constituye un reto de envergadura que conviene acometer para garantizar su crecimiento”. Para ello, Sernauto gestiona la organización de pabellones agrupados en las principales ferias de automoción de todo el mundo.

 

La Alianza Renault-Nissan y Daimler han anunciado la ampliación de la cooperación estratégica que mantienen desde hace cinco años hacia el segmento de camionetas “pick-up”. En concreto, los constructores Nissan y Daimler desarrollarán conjuntamente un vehículo de este tipo de una tonelada para la marca Mercedes-Benz, que compartirá arquitectura con la nueva Nissan NP300 y se fabricará en parte en la factoría de Barcelona.

La nueva camioneta será diseñada y desarrollada por Daimler, tendrá doble cabina e irá destinada tanto a uso personal como a clientes comerciales, con Europa, Australia, Sudáfrica y América Latina como principales mercados. Nissan la producirá a finales de esta década para América Latina en su planta de Córdoba , junto a la NP300 y el nuevo “pick-up” de Renault basado en la misma plataforma.

Por su parte, la factoría de Barcelona producirá también estos tres vehículos para el resto de mercados con una cadencia de unas 120.000 unidades al año para los tres socios, frente a las 70.000 anuales del centro de Córdoba.

Según ha explicado Dieter Zetsche, presidente del Consejo de Administración de Daimler, “Mercedes-Benz es la marca premium con un crecimiento más rápido del mundo. Entrar en el creciente segmento de las pick-up de tamaño medio es un paso importante para seguir con nuestro proceso de crecimiento global. Gracias a nuestra sólida asociación con la Alianza Renault-Nissan, somos capaces de reducir drásticamente el tiempo y el coste necesarios para acceder a este segmento clave”.

Por su parte, Carlos Ghosn, presidente y consejero delegado de Renault-Nissan, ha señalado que “gracias a nuestra cooperación con Daimler en este proyecto, podremos compartir el coste de inversión en la fábrica de Córdoba, y al mismo tiempo abrir nuevos mercados en América Latina para la Alianza Renault-Nissan. Este proyecto también nos permitirá optimizar la capacidad de producción en la fábrica de Barcelona y mejorar nuestra competitividad en un segmento importante”.

Desde MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, proveedor de componentes de estos constructores, queremos mostrar nuestro apoyo y satisfacción por este proyecto.

 

Foto: Nissan

Boryszew SA fue la primera empresa polaca en recibir el prestigioso premio Campeón Mundial que concede anualmente el Grupo Volkswagen para sus mejores proveedores.
Cada año, los socios de Volkswagen se reúnen para honrar el rendimiento empresarial global de los principales proveedores de la compañía. Boryszew Grupo recibió el premio Campeón Mundial, que es la categoría más prestigiosa.
” Boryszew es la primera empresa polaca reconocido como un socio en igualdad de líder mundial y hace que nos sintamos orgullosos.También demuestra que la estrategia de Boryszew es correcta ya que constantemente construimos nuestra cartera automotriz, ” dice Paweł Surówka, Miembro de la Junta, quien está a cargo de la automoción. ” Fue un gran placer recibir el premio QND oír que Boryszew es ” el campeón del mundo de la industria. ” Esto hace que nuestro equipo de los maestros ”, añadió Paweł Surówka.
Hoy en día, los suministros Boryszew para las principales marcas, principalmente Golf, Passat, Octavia, Superb, Audi A3, Audi A4, Tiguan.
Volkswagen honró sus proveedores de componentes más innovadores. Los factores clave fueron tanto la amplia experiencia en brindar nuevas soluciones dedicadas a cada plataforma de producción y la capacidad de gestionar todo el proceso que incluye la planificación y ejecución. Una gala tuvo lugar en la planta de Leipzig Porsche.
Los premios fueron entregados por el profesor Martin Winterkorn, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Volkswagen, y el Dr. Francisco Javier García Sanz, miembro del Consejo de Dirección de Volkswagen AS.

Maflow Spain Automotive fabricante de componentes para el Grupo PSA, está  orgulloso por el galardón que ha recibido el  Citroën C4 Cactus, del Grupo PSA, con el premio “Diseño Mundial del Año 2015” en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, un reconocimiento que otorga el jurado del “Coche Mundial del Año” y reconoce el diseño de los modelos más innovadores desde el punto de vista del diseño.

Alexandre Malval, director de Estilo de Citroën, fue el encargado de recoger en el salón neoyorkino el premio, otorgado por el diseño “innovador y rompedor con los cánones establecidos”, según el jurado. Por su parte, Linda Jackson, directora general de Citroën, explicó que “a través de este prestigioso título, se recompensa la creatividad de la marca Citroën. Si el C4 Cactus no se parece a ningún otro vehículo es, precisamente, porque es un Citroën, y el diseño de la marca es diferente, único. Es lo que los clientes esperan de Citroën y contribuye a nuestro éxito desde hace 95 años”.

Desde Maflow Spain Automotive seguimos apoyado estos galardones que nos posicionan en lo más alto de la seguridad, garantía e innovación.