Veinticinco compañías de primera línea entre las que destaca MAFLOW  SPAIN AUTOMOTIVE, participan en la décima edición de la Feria de Empleo y Networking del Centro Universitario CESINE, iniciativa pionera en nuestra región, cuyo objetivo es constituirse en punto de encuentro entre el talento y la empresa. De este modo, más de un centenar de estudiantes de grado y posgrado tiene la oportunidad de conocer a los responsables de Recursos Humanos de importantes organizaciones y experimentar la presión de presentar un currículo y enfrentarse a una entrevista de trabajo.

 

La Feria ha sido inaugurada por el Presidente de Cantabria, Ignacio Diego y el Presidente de  CESINE, Fermín Gutiérrez Cruz. Ignacio Diego ha resaltado la importancia de esta toma de contacto entre la empresa y los estudiantes universitarios. Además ha destacado el optimismo con el que la sociedad en general y los universitarios como buscadores de empleo, deben enfrentarse al futuro: ““En Cantabria se están abriendo puertas y hay más oportunidades que hace tres años, porque entonces el paro ascendía, caía la riqueza regional y hoy se ha dado la vuelta a esa situación y la tendencia es ilusionante para los jóvenes””.

 

Empresas como Ensa, Gullón, PWC, Teka Industrial, Nestlé, Accenture, Altadis, Wolder, CIC Consulting, Hays Response, Indra, Adecco, MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, Norbert, Grupo Tirso, Grupo Prisa, etc., han participado en esta Feria del Empleo y Networking, en la que varios estudiantes han tenido la oportunidad de encontrar un empleo.

 

Según el presidente de CESINE, Fermín Gutiérrez, “el talento se hace especialmente valioso en esta época. Por ello, detectarlo, identificarlo e integrarlo en nuestras organizaciones es fundamental para cambiar la tendencia del entorno económico”.

Según el estudio “V Informe Adecco Dónde encontrar empleo si estás en paro”, publicado recientemente por la empresa Adecco, el sector de automoción es uno de los que ofrecen mayor demanda de trabajadores de cara a 2014. En concreto, Adecco explica que el sector de automoción es una de las áreas que mejor comportamiento tuvo a lo largo de 2013, mientras que, en 2014, las exportaciones ligadas a esta industria y el incremento de las matriculaciones en España permiten prever que el buen comportamiento del tejido productivo se reflejará en la creación de puestos de trabajo.

En este sentido, Adecco Automotive considera que en 2014, gracias a las previsiones de crecimiento del sector, aumentará la demanda de operarios especialistas en la industria del motor. Se trata de un perfil profesional que, a pesar del contexto de crisis, ha mantenido un nivel de demanda superior a la media en los últimos años. Esta figura desarrolla su trabajo dentro de una línea de producción o cadena de montaje, y sus funciones abarcan el atornillado, ensamblaje, cableado y manipulación de piezas, así como la verificación y recuperación de éstas dentro de la cadena.

Para este perfil, según Adecco Automotive, se valora el título de formación profesional o el Curso de Grado Medio en ramas técnicas, así como experiencia en montaje y ensamblaje de componentes en cadena, además de experiencia previa en el sector de automoción.

FUENTE: AutoRevista

FOTO: Volkswagen

El Grupo PSA Peugeot Citroën ha concluido la ampliación de capital reservada a empleados de todo el mundo con la participación de 15.280 trabajadores. El programa, denominado“Accelerate”, se anunció el pasado 26 de septiembre y se desarrolló en un periodo de subscripción del 31 de octubre al 17 de noviembre de 2014. El resultado ha sido la emisión de3.499.973 nuevas acciones, que han situado el capital de la sociedad en 786.588.648 euros.

Tal y como ha explicado Philippe Dorge, director de Recursos Humanos del consorcio, “estoy encantado con este logro. El gran número de empleados de PSA que ha participado en la ampliación de capital muestra su confianza en la reconstrucción económica de la Empresa y en el plan estratégico ‘Back in the Race’. Los trabajadores confían en el futuro porque son los protagonistas de esta reconstrucción. Este resultado refleja una cohesión social reforzada para preparar el porvenir de la empresa”.

FUENTE: AutoRevista

FOTO: PSA Peugeot Citroën

El mercado español de turismos y vehículos todoterreno ha empezado el primer mes del año con un crecimiento del 27,5 % con respecto a enero de 2014: se contabilizaron 68.118 matriculaciones. Es el mejor mes de enero que el sector vive desde 2010 y el de mayor crecimiento desde hace 20 años.  El plan PIVE ha mantenido el vigor de un mercado que, en 2014, inició su recuperación, con 17 meses consecutivos de crecimiento.

Las asociaciones automovilísticas de fabricantes , vendedores y concesionarios han informado de que en el canal de particulares el aumento ha sido del 29,1 %, hasta las 40.990 unidades. En el segmento de compras de empresas, el alza de las entregas ha sido del 21,7 %, hasta las 18.477 unidades, mientras que en el mercado de alquiler ha sido del 32,8 %, hasta las 8.561. “El efecto del plan PIVE se sigue notando en el mercado, sin él, las matriculaciones estarían a niveles mucho más bajos”, asegura Anfac en una nota, en la que recuerda que “los ratios de vehículos vendidos en España por cada mil habitantes están todavía muy lejos de los de Alemania o Francia”.

En enero la marca más vendida fue Volkswagen, con 6.629 matriculaciones, seguida por Seat, Renault, Opel y Peugeot en quinto lugar. El modelo estrella en el arranque del 2015 fue el Golf, que arañó 2.560 operaciones, a poca distancia del C4 , el Seat León , Ibiza y Megane, con poco más de 2.000 coches. El segmento de los vehículos micro ha protagonizado un fuerte crecimiento en ventas, de casi un 50 %. Aún así, los coches más vendidos siguen siendo los del segmento medio-bajo y los pequeños. También han sufrido fuertes crecimientos los todoterrenos medios y pequeños y los coches deportivos . El mercado del lujo, con 225 operaciones, mejoró un 31 % las ventas.

FUENTE: EL PAÍS / Economía

FOTO: EFE