Es tiempo de balances, y el del sector de automoción no puede ser mejor este año que ahora termina. En todos los sentidos, este sector se muestra como uno de los que más fuerte está impulsando el crecimiento de España. Crecen las ventas casi un 19%, lo hacen también la producción, con un 10,9%, y las exportaciones, con un 7,9%. Mejora la balanza comercial del sector hasta los 16.000 millones de euros y crece la inversión extranjera en España, con más de 2.000 millones de euros en 2014. También aumenta el empleo con más de 20.000 puestos directos creados en 2014.

Sin duda, el año que termina es bueno para el sector por todos los factores anteriores, pero lo mejor es que se han puesto las bases para que en los próximos años esta situación sea aún más positiva. Pero este escenario tan bueno no debe servir para la autocomplacencia, sino más bien para seguir trabajando hacia el futuro y asegurar el crecimiento sostenido.

Comencemos con las ventas de coches en España. Hasta noviembre el mercado acumula un crecimiento de un 18,1% y el mes de diciembre está siendo bastante mejor de lo esperado, por lo que al cierre del mes, y faltan aún tres de días, este crecimiento subirá varias décimas más. Un buen resultado que nos sitúa por encima de las 850.000 unidades, cuando hace dos años, en 2012, se llegó a las 700.000. Y desde ANFAC, la asociación que engloba a los fabricantes instalados en España, por primera vez se habla ya de un millón de turismos como previsión para el año 2015.

España es en estos momentos la locomotora del mercado europeo del automóvil. Con los datos acumulados hasta noviembre, el español crece un 18,1%, el doble que el segundo mejor, que es el de Reino Unido con un 9,4% y muy por encima de Italia, con un 4,3%. Alemania, pese al pinchazo en noviembre, crece un 2,6% en el acumulado, mientras que el peor comportamiento entre los grandes de Europa corresponde a Francia, con un 1,1%.

FUENTE: elconfidencial.com

El Comité Ejecutivo del Grupo PSA Peugeot Citroën ha anunciado su decisión de adjudicar al Centro de Vigo la fabricación del proyecto K9, una nueva plataforma de vehículos comerciales ligeros para diferentes marcas del consorcio y de Opel, gracias al acuerdo firmado con General Motors. La Dirección de la multinacional ha comunicado la asignación en París a Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, mientras que los trabajadores han sido informados a su vez en las instalaciones del centro gallego por Yann Martin, director de la factoría.

Según señala el diario El Faro de Vigo citando fuentes del sector, el proceso de asignación de proveedores se llevará a cabo a lo largo del primer semestre de 2015, mientras que la fabricación de los vehículos comenzará en 2017.

A lo largo de la mañana se han ido conociendo reacciones a la noticia, sin duda una de las más decisivas de los últimos meses de cara al futuro de la industria de automoción gallega y española. Alberto Núñez Feijóo ha explicado que “la atribución de este proyecto a la planta de Vigo es muy importante para Galicia. PSA Peugeot Citroën es un actor principal del tejido económico e industrial de la Comunidad y el Gobierno gallego tiene la firme voluntad de continuar respaldando a esta empresa y a su fábrica de Vigo para que sigan mejorando su competitividad”.

Por su parte, Yann Martin ha apuntado que “es la noticia que esperábamos todos en Vigo, porque entre todos la hemos hecho posible. Después de mucho trabajo y arduo esfuerzo, se confirma la decisión que será decisiva para nuestro futuro. El K9 asegurará un importante volumen de producción en la próxima década y posibilitará la ejecución de nuestro Plan Industrial, a través del cual transformaremos profundamente la fábrica para hacerla más competitiva y estar así preparados para otros nuevos modelos”.

En opinión de Denis Martin, director de la Región Europa de PSA Peugeot Citroën, “tenemos desde hace años fuertes lazos con Galicia, que ofrece a PSA y a nuestro Centro de Vigo verdaderas oportunidades de innovación. Hoy confirmamos la atribución de la producción del K9 a la planta de Vigo, que ha sabido demostrar su capacidad para acoger este proyecto. Es un gran día para Vigo. PSA es líder del segmento de vehículos utilitarios ligeros en Europa, y el éxito del proyecto K9 es esencial para nuestras marcas”.

Mientras, Yann Vincent, director Industrial y de la Cadena Logística de PSA Peugeot Citroën, ha afirmado que “como comenté el 1 de diciembre durante mi encuentro con Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia, el apoyo aportado por la Xunta para reforzar la competitividad del sector automóvil ha sido concluyente. Los esfuerzos realizados por el conjunto de los trabajadores de la planta de Vigo en el marco de la propuesta de industrialización de un nuevo modelo, respondiendo a las exigencias económicas demandadas por el Grupo, se materializan hoy con la atribución del proyecto K9 a la planta. Ahora queda trabajo para asegurar que el vehículo sale de las líneas de montaje en las condiciones de competitividad y de rentabilidad requeridas”.

Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones , su Dirección ha señalado en un comunicado que “los esfuerzos realizados por el conjunto de los trabajadores, empresarios, Gobiernos Centrales y Autonómicos, etc., ha tenido su compensación con este nuevo proyecto en la región gallega”. En este sentido, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de la asociación, ha señalado que “la decisión que ha tomado PSA Peugeot-Citroën hoy es fundamental para el impulso y apoyo que necesita la industria española. Esta inversión es una nueva oportunidad de futuro para ampliar la industrialización de España y un paso muy importante hacia el objetivo de conseguir que España vuelva a producir tres millones de vehículos. Este nuevo proyecto refuerza la capacidad industrial de las factorías del país. España y su industria de automoción siguen progresando en el desarrollo industrial y económico, pero aún hay mucho camino por recorrer y, por ello, hay que seguir proponiendo iniciativas y reformas para que España siga progresando”.

FUENTE: Europapress

El rey Felipe VI y el presidente Artur Mas han visitado hoy las instalaciones de la empresa automovilística Seat en Martorell, coincidiendo con el 30 aniversario del Ibiza, el modelo insignia de la marca, una visita en la que el monarca ha conducido un Seat León con Mas de copiloto.

Felipe VI ha llegado a las instalaciones de Seat poco antes de las once de la mañana y ha mantenido una reunión privada y a puerta cerrada con una docena de empresarios catalanes, entre ellos los presidentes de la patronal Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà; el de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls; o el del Círculo Ecuestre, Borja García Nieto.

A este encuentro también han asistido Mas, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el presidente de Seat, Jürgen Stackmann, y la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, entre otras autoridades. Posteriormente, se han desplazado hasta el taller 10 de la planta, donde se fabrican los modelos León e Ibiza, los más comercializados de la marca.

El rey de España ha llegado a las puertas del taller conduciendo un Seat León Experience a bordo del cual viajaba, como copiloto, el presidente de la Generalitat y en la parte trasera el ministro Soria.

Se da la circunstancia, según fuentes de la Casa Real, que el Seat Ibiza fue el primer coche que tuvo Felipe VI, un vehículo que le regaló su padre, el Rey Juan Carlos, cuando alcanzó la mayoría de edad.

La comitiva, de la que han formado también parte el consejero de Interior, Ramon Espadaler, y el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, ha visitado la cadena de montaje del Seat Ibiza, el centro de innovación y el centro de supervisión, el punto donde los vehículos superan las últimas pruebas antes de salir a la venta.

En el taller de montaje, Felipe VI ha podido conocer el sistema de formación profesional dual que funciona en Seat y saludar a los alumnos de la primera promoción de estos estudios, que combinan la formación con el trabajo en la fábrica, siguiendo el modelo alemán.

En su segunda visita a Cataluña desde que fue proclamado Rey, Felipe VI también ha conocido algunas de las últimas tecnologías incorporadas a este taller, como sistemas de mejora de la ergonomía o vehículos guiados de manera automática para proveer a las líneas de producción, con el objetivo de incrementar la eficiencia y la competitividad de la fábrica.

La autoridades han visitado después el “meisterbock” de la empresa, las instalaciones en las que se comprueba la calidad de los vehículos, y han podido comprobar de primera mano la resistencia de la chapa y los interiores de los vehículos.

Fuente: El Economista