El pasado miércoles 9 de Abril, el Excmo. Alcalde de Santander acompañado de Gema Igual Ortiz, Teniente Alcalde, ha visitado las instalaciones de empresa de automoción situada en Cantabria Maflow Spain Automotive. El edil ha recorrido el taller donde se ensamblan los equipos de aire acondicionado para clientes tan importantes como: Volkswagen, Audi, Skoda, SEAT, Grupo Peugeot-Citroën y Renault.

Además la dirección de Maflow Spain le ha mostrado orgullosa su planta de fabricación de anticongelante, líquido de frenos y lavaparabrisas marca Borygo. Este proyecto forma parte de una política de fuertes inversiones en I+D que esta firma viene desarrollando desde hace varios años.

Maflow Spain Automotive S.L comenzó a operar en Cantabria en diciembre de 1994 bajo el nombre de Dinaflex. Posteriormente, pasó a llamarse Manuli Autoibérica S.L y ahora forma parte del Grupo Internacional Maflow – Boryszew, con sede central en Polonia.

En la actualidad, esta compañía cumple 20 años, emplea a unos 100 trabajadores y obtiene resultados positivos. Don Iñigo de la Serna y Doña Gema Igual, destacaron el temple optimista y luchador de la dirección, que seguramente les ha ayudado a resistir en estos tiempos revueltos.

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS PRODUCTOSCLIC AQUÍ

El español José Vicente de los Mozos, vicepresidente Ejecutivo de Fabricación y Cadena de Suministro del Grupo Renault, inauguró ayer, 20 de marzo, la Escuela Internacional de Lean Manufacturing, una iniciativa desarrollada entre el constructor y Renault Consulting y situada en las instalaciones de la planta de Lins , dentro del Global Training Center de la compañía.

Y como no podría ser de otra forma Maflow Spain Automotive, como fabricante de tubería de aire acondicionado para el sector automoción, debía participar en este proyecto. Los representantes de esta compañía, que además es fabricante de anticongelante marca BORYGO, han podido disfrutar de una Jornada de Benchmarking en las fábricas de motores y montaje de vehículos que la multinacional Renault posee en Valladolid. Estas plantas se encuentran en el TOP 3 de eficiencia de todas las plantas de la Alianza Renault-Nissan y son líderes del Grupo Renault en compromiso del empleado.

Durante la visita la dirección de Maflow Spain puedo visitar el sector cuna del lean, cómo se aplica en la actualidad esta metodología en la línea de montaje del Renault Captur y conocer sobre el terreno, en el mecanizado motor, las últimas evoluciones en gestión del mantenimiento y la herramienta estratégica de despliegue de objetivos.

Por la tarde además de analizar de manera conjunta todo aquello tratado durante la visita, tuvieron la oportunidad de acercarse a la Escuela Lean de Renault Consulting y conocer la primera fábrica-escuela en España que proporciona un ambiente industrial en el que, a través de la metodología Learning by doing, los alumnos ponen en práctica sobre el terreno las herramientas y metodologías de los Sistemas Lean Manufacturing que permite a las empresas actuales orientarse hacia la Excelencia Operacional.

Tal y como explicó durante la apertura del centro José Vicente de los Mozos, vicepresidente Ejecutivo de Fabricación y Cadena de Suministro del Grupo Renault: “la inauguración de la Escuela de Lean Manufacturing marca un paso adelante en nuestro sistema de producción, creando la capacidad de transmitir fuera del grupo nuestras habilidades para alcanzar la excelencia. También ilustra nuestro objetivo de mantener y desarrollar esas habilidades dentro de la compañía para impulsar el rendimiento de nuestras instalaciones productivas”.

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS PRODUCTOSCLIC AQUÍ

Sólo seis de los principales fabricantes de coches podrían seguir en pie en los próximos 20 años, según un analista de la industria de la automoción. Morgan Stanley Adam Jonas ha asegurado a The Detroit News que el mundo simplemente no puede sostener la cantidad de fabricantes de automóviles que existen hoy.

“El mundo tiene muchas compañías de automóviles: contamos con  casi 30 ensambladoras de automóviles a nivel mundial repartidas en unos ocho países. En nuestra opinión, el equilibrio de las fuerzas económicas, competitivas y tecnológicas va a dejar esta cifra a cinco o seis jugadores “.

Jonas no es el único experto en la industria en hacer esta predicción.  El CEO del Grupo Fiat, Sergio Marchionne, ha estado sugiriendo desde hace varios años que sólo cinco o seis compañías de coches se quedarán en el futuro.

Él cree que los fabricantes de automóviles tienen que construir más de 5 millones de vehículos al año para seguir siendo económicamente viables. Marchionne hizo por primera vez estos comentarios y consiguió dar un empujón a la adquisición de una Fiat en crisis por parte  del Grupo Chrysler en plena recesión  financiera global.

Jonas señaló a Tesla como un buen ejemplo de lo que una empresa de futuro podría ser. Aunque el fabricante de coches eléctricos sólo vende un modelo por el momento, el Modelo S , Jonas dice que Tesla, que ha forjado una alianza con la compañía matriz de Mercedes-Benz de Daimler para avanzar en el desarrollo de baterías, ha demostrado que los fabricantes de automóviles establecidos saben que integrar las nuevas tecnologías les hará prosperar. “Tesla bien podría terminar siendo el peor enemigo de Detroit o su salvación”, dijo Jonas.