El fabricante cántabro de anticongelante y otros líquidos para vehículos se ha reunido con el Grupo de Trabajo organizado por GIRA .

En esta ocasión la jornada estuvo dedicada a la Prevención de Riesgos Laborales. A la cita, celebrada en la sede de Maflow Spain en Guarnizo con Marcos Díaz   como anfitrión, acudieron responsables de importantes empresas del sector como Sonia González y José Ramón Blanco de EDSCHA, Pablo Díaz de EVOBUS, Sergio Gallardo y Juan Martínez de ECRIMESA, Javier Gancedo de TALLERES ORAN, Débora Agudo de CHASSIS BARKES INTERNATIONAL.

GIRA, el Cluster de Automoción estuvo representado por Raquel Díaz, también contaron con la presencia de especialistas en Recursos Humanos como Teresa Iglesias – Directora de RRHH en MAFLOW GROUP – BORYSZEW y Rosana Hevia – Dpto. RRHH Maflow Spain, Oscar Díaz y Verónica Mediavilla de ASEPEYO, así como Amalio Sánchez y Mª Luz González de ICSS.

Tras la presentación y el debate sobre la reducción del absentismo y los logros de Maflow Spain respecto a la reducción de accidentes laborales, el grupo de trabajo pudo visitar las instalaciones del taller de producción de Sistemas de Aire Acondicionado para vehículos. También hicieron un recorrido poniendo especial interés en la planta productoras y embotelladora de anticongelante y otros líquidos de automoción marca BORYGO.

Solicite más información sobre nuestros productosCLIC AQUÍ

Existen principalmente tres tipos de líquidos anticongelantes/refrigerantes que se venden o comercializan:

  • Los inorgánicos o también llamados de tecnología de ácido inorgánico.Tecnología IAT
  • Los orgánicos o además llamados de tecnología de ácido orgánico. Tecnología OAT
  • Los híbridos. Tecnología HOAT

La tendencia actual de las primeras firmas de fabricantes de automóviles, es la comercialización de anticongelantes orgánicos, cuyas formulaciones incorporan aditivos orgánicos que protegen el motor y los componentes, tanto de aluminio como de aleaciones y nuevos materiales de la corrosión.

Así pues cada vez encontramos en el mercado un mayor número de vehículos que exigen fluidos de refrigeración de tecnología orgánica que permiten intervalos de cambio de alrededor de 60.000 Km/año, en contra de los inorgánicos que no sobrepasan los 30.000 Km/año.

La formulación de estos modernos refrigerantes difiere de la de los tradicionales y no deben mezclarse entre ellos.

Emilio Orta es el presidente de AVIA, Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción, que acaba de cumplir los diez años de vida y aglutina a los proveedores de automoción en la Comunitat.

-Empieza el 2014. ¿Estamos en el año de la recuperación?
-En la Comunitat y la automoción, que es lo que conozco, tenemos unas perspectivas muy buenas.

-¿Se acabaron los ERE?
-Los ERE en el sector de la automoción no se pueden dar por acabados porque en un momento determinado pueden ser necesarios. Puede recurrirse a ellos en el caso de exista un lanzamiento de un vehículo o se den las circunstancias específicas para que sean necesarios pero la fase de los ERE para que una compañía se salve ha pasado.

-Las perspectivas de producción son buenas con los vehículos actuales más los que llegarán.
– Con las perspectivas que tenemos y si las ventas de automóvil continúan creciendo como en el último trimestre, el 2014 será muy bueno. -El cambio de discurso es total. En nada se parece a lo de hace unos años.
-Hemos pasado unos años difíciles. Todo empezó en 2007 y en 2008 entró de lleno. Desde entonces han trascurrido cinco años para empezar a salir. Para volver al punto de partida aún tardaremos un tiempo pero la mejora que tenemos es notable.

-¿Hay ‘brotes verdes’ auténticos en la automoción?
-En 2010, la situación de España y del automóvil en general era muy preocupante …

LEER MÁS: https://goo.gl/Fa0t7k

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS PRODUCTOS

CLIC AQUÍ

Teresa Iglesias, Directora de Recursos Humanos de Maflow Group, ha sido invitada al encuentro organizado por CEOE- CEPYME Cantabria con personas en búsqueda activa de empleo fuera de nuestras fronteras.

La cita que tuvo lugar en las instalaciones de CEOECANT, un entorno ideal para el intercambio de información. Por su parte Teresa Iglesias aportó opiniones y consejos fruto de su larga trayectoria como Dir. de RRHH a nivel mundial en Maflow Group. Su objetivo no era otro que animar a los asistentes a ampliar sus horizontes profesionales, afrontando la experiencia desde una perspectiva realista y conociendo los requisitos exigidos por los seleccionadores de personal:

  1. Dominio de inglés y otros idiomas.
  2. El CV modelo Europass o adaptado a cada país.
  3. Estudios universitarios, másters o postgrados .
  4. Versatilidad y conocimientos transversales.
  5. Manejo de tecnologías básica .
  6. Movilidad y capacidad de adaptación al entorno.

Este encuentro supuso un buen punto de partida para muchos de los asistentes y un foro donde poder solucionar todo tipo de dudas y cuestiones que quizá les impedían dar el paso final de salir a trabajar al extranjero.

 

El pasado mes de noviembre tuvo lugar en la planta de Cantabria de Evobus, la reunión del Grupo de Trabajo de Medioambiente.

A esta jornada, acudieron responsables de Medioambiente de empresas tales como Bridgestone, EvoBus, Ecrimesa, Edscha Santander o Maflow Spain Automotive representada por Aida Celis, miembro del Dpto. de Calidad de este fabricante anticongelante y componentes de automoción. Además estaban representados otros organismos como el cluster de Automoción GIRA Cantabria, así como un representante de CEOE-CEPYME Cantabria.

Además, el grupo de trabajo contó con la presencia y asesoramiento de Carlos Díaz, Jefe de Sección de residuos peligrosos, no peligrosos e inertes de la Dirección General de Medioambiente del Gobierno de Cantabria.

Durante el evento se realizó una visita guiada a la Fábrica de Evobus en Castro Urdiales, en la que se pudo observar tanto el proceso productivo general de la planta como los procesos propios de la gestión medioambiental, el almacenamiento y tratamiento de residuos principalmente.

Tras la visita, el grupo organizó una reunión de trabajo en la que se mantuvo un intenso debate sobre legislación en la gestión de residuos. Además la empresa anfitriona Evobus expuso su plan Green Factory – Objetivo 2015/2020. Esta iniciativa implantada a nivel de Grupo Daimler, consiste en proponer acciones para reducir el consumo de energía, residuos, agua, vertidos, emisiones o biodiversidad.